
NOTICIAS
Mantente al día con las últimas novedades de EAE Barcelona. Aquí encontrarás información sobre eventos, logros y tendencias que impactan el mundo empresarial y académico. Descubre cómo nuestra comunidad está innovando y creciendo, y no te pierdas las oportunidades que pueden impulsar tu carrera.
¡Explora nuestras noticias y conéctate con el futuro!
Alumnos de EAE Barcelona finalistas en el reto global del Babson College
La prestigiosa institución educativa Babson College organiza un reto a nivel mundial de proyectos de creación de empresa, en el que los participantes deberán presentar un nuevo concepto de negocio, teniendo en cuenta los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
Los alumnos del Master in Management STEM visitan HP Enterprise
La empresa Hewlett Packard Enterprise Barcelona organizó una sesión de networking dirigida a 60 alumnos de escuelas de negocios y universidades, de los cuales 22 fueron alumnos del Master in Management STEM de EAE Barcelona.
EAE Business School Barcelona se alía con Mattel y lanzan un Business Challenge para los futuros universitarios
La tercera edición del reto Business Challenge, organizado por EAE Barcelona, ha abierto su convocatoria para desarrollar la creatividad y espíritu innovador de los futuros universitarios de la mano de Mattel, empresa de juguetes líder a nivel mundial.
EAE Barcelona participa en el Saló de l’Ensenyament
Un año más, EAE Barcelona y el Saló de l’Ensenyament vuelven con el objetivo de orientar a jóvenes y futuros estudiantes de grado.
EAE Barcelona firma un acuerdo con AIESEC España para contribuir al desarrollo sostenible
EAE Business School Barcelona y AIESEC España han firmado un acuerdo de colaboración para contribuir al desarrollo de iniciativas lideradas por jóvenes que buscan aprender sobre distintas culturas a través de experiencias nacionales e internacionales.
EAE Barcelona se posiciona entre las empresas más atractivas para trabajar, según Merco Talento
EAE Business School Barcelona ha sido reconocida como una de las empresas que más talento atrae y retiene, según Merco Talento. EAE Barcelona se sitúa en la posición 69 general, subiendo 9 posiciones respecto a la edición pasada.
Los 5 finalistas de los EAE Impact Awards impulsan el desarrollo sostenible en la sociedad
EAE Business School estuvo presente en el 4YFN, evento paralelo al Mobile World Congress (MWC), en el cual destacaron diversas startups y emprendimientos que apuestan por modelos de negocio alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
EAE Business School Barcelona reúne a más de mil alumnos con grandes empresas de diversos sectores en la Talent 2023
Un total de 80 empresas buscarán talento entre los alumnos de EAE Business School Barcelona, perteneciente a Planeta Formación y Universidades, de los distintos másters y grados, que se darán cita en la Talent 2023 de EAE Barcelona, el próximo 15 de marzo, en la Fundación Antoni Tàpies.
Mujeres que apuestan por un cambio positivo
Una de las razones que nos mueve en EAE Business School Barcelona es impulsar el conocimiento de las mujeres para desarrollarse profesionalmente, siempre desde la igualdad de oportunidades y la sostenibilidad.
EAE Business School Barcelona y Mobile World Capital Barcelona lanzan el Accelerator Digital Program
EAE Business School Barcelona, perteneciente a Planeta Formación y Universidades, y Mobile World Capital Barcelona a través de la iniciativa Barcelona Digital Talent lanzan Accelerator Digital Program, un programa en formato bootcamp, con una duración de tres semanas, para adquirir competencias digitales con la filosofía learning by doing, que se realizará, de manera exclusiva, para aquellos alumnos que comiencen a cursar su master en mayo de 2023 con el objetivo de cubrir posiciones en enero de 2024.
“Como business school, hemos detectado un gap en skills digitales y, para dar respuesta a esta demanda, nos hemos aliado con los referentes, Mobile World Capital Barcelona y Barcelona Digital Talent, para reducir la brecha de talento digital y ofrecer talento acorde a las necesidades de las empresas”, señala la directora de Talent for Impact Centre, Anna Boixader.
“Combatir la brecha de talento digital es primordial para asegurar la competitividad de Barcelona como Hub tecnológico. Un reto de tal dimensión solo puede abordarse trabajando y colaborando con agentes que forman parte de la solución” asegura Jordi Arrufí, Director de Talento Digital en Mobile World Capital Barcelona.
El Accelator Digital Program promueve y apuesta por la formación en competencias digitales como marketing digital, big data, web development, UX/UI, blockchain, y la atracción y captación de nuevo talento digital a través de diferentes acciones, cuyo objetivo es desarrollar al máximo la capacidad de cada alumno, preparándolo para incorporarse al mercado laboral actual con su talento potenciado.
Con este programa, se tiene acceso a un mentoring individual por parte de un profesional experto en entornos de innovación, Tech y digital con el objetivo de resolver las inquietudes y proporcionar los recursos y herramientas necesarias para dar el salto al mercado. Un tutor/coach dará asesoramiento individual sobre marca personal y perfil profesional del alumno y, en caso de querer emprender, en los skills de presentación en el desarrollo del proyecto de emprendimiento.
Una vez finalizado el programa, el alumno formará parte del programa “Boost The Talent” en donde, a través de un proceso de selección exclusivo, el estudiante tendrá la oportunidad de ser el elegido para formar parte de una de las empresas referentes en el mercado. Además, se recibirá un certificado oficial EAE Business School Barcelona y Mobile World Capital Barcelona.
EAE Barcelona organiza la Semana del Bienestar
En EAE Business School Barcelona estamos comprometidos con la salud física y mental de nuestra comunidad de alumnos, profesores y colaboradores. Por ello, en la escuela celebramos una semana por y para el bienestar.
Bajo el lema “Lo que es bueno para ti, es bueno para todos”, la Semana del Bienestar incluyó distintas actividades para fomentar los entornos saludables.
Empezamos la semana con diversas clases de yoga, impartidas por profesionales del gimnasio Viva Gym de Entença y Avenida de Roma, en el que los asistentes pudieron reducir el estrés y mejorar su concentración.
También contamos la presentación del nuevo menú saludable de la cafetería del campus, además de una masterclass sobre nutrición impartida por Regina Félix y José Manuel, fundadores de Glutery, y Tomás Kohan, fundador de Soy Deli. Los asistentes, además de aprender nuevas técnicas para mantener una dieta balanceada y de conocer cómo afecta lo que comemos a nuestra salud, pudieron degustar diferentes propuestas culinarias.
Otro de los eventos con los que contamos fue una charla impartida por Ibai Arregui, Responsable de Psicología y Neuropsicología en Grupo Quirónsalud, sobre cómo gestionar el estrés con resiliencia y realismo en la que hablamos sobre la salud emocional, pero con humor.
Siguiendo con el bienestar emocional, Jordi Rubio, Coordinador Académico de EAE Barcelona, junto a Montse Sordo, Career Services Manager en Talent for Impact Center de la escuela, impartieron un taller sobre cómo la mente puede convertirse en aliada del bienestar. Todo ello a través de técnicas de mindfulness.
Para finalizar la Semana del Bienestar, pusimos el broche de oro a través de una sesión de meditación activa con música electrónica patrocinada por The Switch, el nuevo blog de EAE Barcelona que se lanzará próximamente. En palabras del equipo de The Switch:
“Queríamos invitar a la comunidad de EAE Barcelona a que enciendan el switch interno. No se nos ocurría mejor manera que con una sesión de meditación activa SUCO, una práctica de bienestar disruptiva, nacida en Barcelona, que rompe el molde de la meditación tradicional y la eleva a una experiencia inmersiva y fresca con música electrónica.
La intención que establecimos para la sesión es Conectar. Conectar con esta gran ciudad, con todo nuestro potencial, con el planeta, con la comunidad de EAE y sobre todo con nosotros mismos”. The Switch promete ser un hub de contenidos fresco y diferente, enfocado en el desarrollo personal y profesional sostenible.
Gracias también a Jamie Beron de Suco Yoga por ofrecer a todos los participantes una experiencia única.
Con todas estas actividades, en el campus de Barcelona recargamos pilas y aprendimos cómo afrontar la vida con buen humor y energía positiva, aspectos que influyen de manera directa a nuestra salud.
El 85% de los catalanes encuestados se declara usuario habitual de aerolíneas low cost
EAE Business School ha publicado el informe “Transporte aéreo y sostenibilidad”, basándose en una encuesta a 1.000 personas de más de 25 años de toda España, del que se extrae que el 85% de los catalanes encuestados se declara usuario habitual de las aerolíneas low cost. A nivel estatal, la cifra es un poco más baja con un 74%. Al ser preguntados por la última compañía low cost con la que viajaron, los catalanes eligieron principalmente Vueling (62,3%) y, a una mayor distancia, Ryanair (26,9%).
“Esto puede explicar la expansión que han tenido las low cost realizando rutas que antes eran casi en exclusiva, de compañías Legacy, o al establecer sus bases principales en aeropuertos principales como ha sido el caso de Vueling en Barcelona, compañía que hace una segmentación de precio y servicios teniendo en cuenta al pasajero de negocios”, señala Romà Andreu, autor del informe y profesor de EAE Business School.
Por otro lado, independientemente del tipo de aerolínea, un 49,10% de los catalanes viaja una vez al año y un 38,92% afirma hacerlo 4 veces. El 82% viaja habitualmente por vacaciones.
SECTOR AÉREO Y SOSTENIBILIDAD
La mayoría de los catalanes (89%) están preocupados por el cambio climático y un 82,04% emisiones del total de encuestados en Catalunya, un 49,7 % está dispuesto a pagar un extra por viajar en aviones más sostenibles y un 34,73% no está dispuesta a pagar extras. Llama atención un 15% que no es consciente de su papel en este tema y responde que “no sabe”.
El 49% de los encuestados de Cataluña están dispuestos a pagar un extra para usar aviones sostenibles, de los cuales el 50,60% pagaría hasta un 10% más y un 48,19% está dispuesto a asumir hasta un 30% de extra.
Sin embargo, el 55,69% no está sustituyendo trayectos en avión por otros medios alternativos. El 35,93% que sí sustituye el avión por un medio más sostenible lo hace en tren (70%) y un 50% en coche propio. “Podríamos concluir que la motivación de lucha por la sostenibilidad medioambiental de las ciudadanas y ciudadanos es real, pero no acaban de poner los medios individuales para hacerla realidad del todo. Los factores económicos y el propio movimiento low cost no ayudan”, concluye Andreu.