Un grupo de personas van en bicicleta por mitad del bosque
Business Management

Turismo deportivo: una oportunidad para gestionar eventos y actividades deportivas

Presenciar en directo un partido de fútbol o una final de Wimbledon, correr la maratón de Nueva York, asistir a un curso de yoga… El turismo deportivo es un segmento de mercado en auge que mueve cifras millonarias, con infinidad de oportunidades para empresas y profesionales especializados en este sector.

Las más recientes previsiones apuntan que el turismo deportivo alcanzará un volumen de negocio de 1,8 billones de dólares en 2030, una cifra asombrosa que va en línea con el auge que ha ido adquiriendo esta actividad en la última década. Cada vez más personas deciden planificar su escapada en torno a actividades o eventos deportivos, lo que genera una mayor demanda de profesionales especializados y empresas dedicadas a gestionar este tipo de acciones e iniciativas.

Por ello, es clave definir qué es el turismo deportivo, qué oportunidades de negocio ofrece en la actualidad y cómo se están concretando en distintos mercados, con destinos bien posicionados en este campo.

¿Qué es el turismo deportivo?

¿A qué se denomina turismo deportivo? ¿Qué tipo de turismo puede incluirse en esta sección? Podría decirse que se llama así a cualquier viaje que se lleve a cabo con el objetivo de involucrarse de manera directa o indirecta en alguna actividad deportiva. Lo mejor es verlo con ejemplos: 

  • Viaje a Australia para presenciar el Open de Tenis. 
  • Escapada a Nueva York para participar en la célebre maratón que se lleva a cabo en el mes de noviembre. 
  • Fin de semana en un destino concreto para asistir a un curso o seminario especializado en yoga, pilates u otra disciplina deportiva. 
  • Visita a ciudades históricas por su vinculación a hitos del mundo del deporte, o bien para visitar algunas de las instalaciones más espectaculares en lo que a deporte se refiere: el estadio de Wembley, en Reino Unido, o el Camp Nou, en España. 

Oportunidades de crecimiento del turismo deportivo

Las oportunidades que presenta el turismo deportivo tanto para las empresas como para los profesionales son numerosas. Y es que este abarca desde actividades pasivas a otras activas, como se apunta anteriormente. ¿De qué fórmulas hablamos? ¿Qué tipo de viajes relacionados con el mundo del deporte tienen potencial de futuro? 

Turismo deportivo activo

Esta categoría incluye a quienes viajan para practicar deportes de manera activa. Es decir, participando en las mismas: bien viajando para asistir a un curso de formación en una disciplina en concreto o retiros centrados en pilates, yoga o kárate, entre otros. ¿Qué negocios pueden surgir de estas necesidades y demandas de los usuarios? 

  • Empresa especializada en talleres formativos de ciclo indoor, zumba y otras disciplinas. 
  • Agencia especializada en organizar retiros de fines de semana que combinan descanso y deporte: senderismo, trekking, yoga, pilates…
  • Organización que promueve escapadas para participar en eventos de renombre, desde la maratón de Nueva York, que suele ser el primer fin de semana de noviembre, a eventos en España como los 101 km de Ronda. El running es una de las disciplinas que más han impulsado el turismo deportivo, con carreras icónicas como las de Londres, Boston y Berlín.

Turismo deportivo pasivo

Este tipo de turismo se enfoca en la asistencia a eventos deportivos, tanto profesionales como amateurs. Viajes para asistir a mundiales de fútbol, a los juegos olímpicos, a competiciones de tenis de élite o a espectáculos como el Super Bowl, que va más allá de lo meramente deportivo. ¿Qué negocios se generan alrededor de estas grandes citas?

  • Agencias de viajes que organizan la asistencia a esos eventos. 
  • Venta de entradas. 
  • Merchandising.

Cómo el deporte y el turismo impulsan nuevas experiencias

Al turismo deportivo activo y al pasivo se ha sumado, en los últimos años, una nueva tendencia que demuestra la importancia de seguir apostando por la innovación y la creatividad cuando todo parece estar inventado: la del turismo deportivo de la nostalgia, que invita a los usuarios a recordar grandes hitos de la historia del deporte: se crean exposiciones temporales, museos dedicados a un equipo en concreto o a la figura de un deportista de élite, y está teniendo muy buena acogida. 

Sin duda, el interés por el fútbol ha llevado a la creación de itinerarios específicos, museos, rutas e incluso restaurantes temáticos para los fanáticos de ciertos equipos. 

Para aprovechar al máximo estas oportunidades, es fundamental contar con formación especializada. En dicha línea, EAE Business School Barcelona ofrece el Máster en Sports Management, una formación con foco en el turismo deportivo, que abre muchas puertas a quienes lo cursen. También cuentan con el Máster en Gestión Turística, que dota de herramientas a quienes quieran dedicarse al desarrollo de propuestas para el sector del turismo, incluyendo el segmento deportivo.

un escalador se encuentra en la cima de una montaña

Las mejores actividades del turismo deportivo

Llegados a este punto, es interesante recopilar algunas de las acciones relacionadas con el turismo deportivo y que están siendo muy bien recibidas por el público. El objetivo es centrarse en la participación activa en eventos o en la asistencia a estos como espectador. En ambos casos, son fuente de empleo y riqueza en los lugares de destino.

  • Organizar rutas temáticas en torno a un deportista de élite o a un equipo en concreto: visitas a su casa natal, museo especializado si lo hubiese, conocer instalaciones de alto nivel, merchandising asociado, entre otros. 
  • Poner en marcha escapadas para mejorar una práctica deportiva concreta, tanto para quienes lo hacen por ocio como por trabajo, para mejorar su destreza y habilidades en su profesión. 
  • Planificar la participación en eventos deportivos abiertos al público, como las mencionadas maratones o concentraciones de aficionados al surf, al yoga o al pilates.

El turismo deportivo está en auge y requiere de expertos en la materia para desarrollar ideas de negocio. Para los profesionales, surgen interesantes oportunidades de trabajo, donde la capacitación es clave.

MÁSTER EN GESTIÓN TURÍSTICA SOSTENIBLE DE RECURSOS Y DESTINOS

Ha llegado el momento de decidir. Tu futuro, por primera vez, está en tus manos y tienes la oportunidad de formarte para ser quien quieras ser. 

¡Quiero saber más!