
El impacto de la moda sostenible en el comportamiento del consumidor
Los usuarios cada vez son más conscientes del impacto que tiene el mundo de la moda en el medio ambiente. Por ello, muchas personas buscan informarse más sobre la moda sostenible y los valores que esta representa.
La industria de la moda emite anualmente más de 1.000 megatoneladas de equivalentes de dióxido de carbono, lo que la convierte en la segunda actividad más contaminante del planeta, de acuerdo con Statista. Ante esto, cada vez se imponen más estrategias que abogan por un sector que apueste por la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente, lo que implica concienciar al consumidor.
¿Cómo ha recibido el cliente final lo que está sucediendo a consecuencia del consumo masivo y rápido de prendas? ¿Está impactando la realidad de las terribles consecuencias de la fabricación sin límites de ropa en su manera de adquirir productos? A continuación, veremos cómo la moda sostenible avanza e influye en los consumidores.
¿Qué es la moda sostenible?
La moda sostenible es un movimiento y un proceso de producción que busca minimizar el impacto ambiental y social de la industria textil. Los objetivos son claros:
- Reducir la contaminación
- Optimizar los recursos para minimizar las consecuencias de la actividad en la naturaleza
- Terminar con las condiciones laborales injustas en la fabricación de prendas
La moda sostenible se fundamenta en principios como el uso de materiales ecológicos, la reducción del consumo de agua y energía, el reciclaje, la reutilización de textiles y la promoción de un comercio justo y responsable.
Este enfoque contrasta con la moda convencional, que suele caracterizarse por la producción masiva, el uso intensivo de químicos y el consumo excesivo de recursos naturales. La moda rápida, también conocida como fast fashion, ha sido criticada por su impacto negativo en el medio ambiente y en los derechos laborales de los trabajadores de la industria textil. En respuesta a estos problemas, la moda sostenible se presenta como una alternativa ética y ecológica.
Tendencias de moda sostenible
Las tendencias en moda sostenible han evolucionado significativamente en los últimos años. Se han producido muchos cambios al respecto, pero hoy en día pueden destacarse tres tendencias bien establecidas, que se prevé tengan un largo recorrido:
- Uso de materiales reciclados y orgánicos, como el algodón orgánico, el lino, el tencel y el poliéster reciclado. Estos reducen la dependencia de recursos no renovables y minimizan la generación de residuos.
- Asentamiento de la denominada economía circular, que promueve el reciclaje y la reutilización de prendas en lugar de desecharlas. Esto se traduce en modelos de negocio como la reventa de ropa de segunda mano, el alquiler de prendas y los programas de reciclaje de textiles impulsados por grandes marcas.
- Los fabricantes y las marcas que apuestan por la moda sostenible están adoptando prácticas de transparencia y trazabilidad en su cadena de suministro. Los consumidores pueden rastrear el origen de los materiales y conocer las condiciones de producción, lo que fomenta una mayor confianza y responsabilidad en la industria.
Diseño de moda sostenible
El diseño de moda sostenible implica un enfoque consciente y estratégico para minimizar el impacto ambiental de las prendas. ¿Y de qué manera se está consiguiendo esto? Diversas prácticas asentadas en la industria evidencian que el cambio es imparable:
- Diseño ecológico: considera el ciclo de vida completo de una prenda, desde la selección de materiales hasta su reciclabilidad al final de su uso.
- Producción local y artesanal: muchas marcas sostenibles optan por fabricar sus productos en pequeños talleres con condiciones laborales justas y con procesos que generan menos residuos.
- Diseños modulares y versátiles: permiten a los consumidores usar una misma prenda de diferentes maneras, prolongando su vida útil y reduciendo la necesidad de comprar constantemente nuevas piezas.
- El uso de tecnologías innovadoras en el diseño de moda sostenible: la impresión 3D, los textiles biodegradables y los tintes naturales están revolucionando la industria, ofreciendo alternativas más amigables con el medio ambiente sin comprometer el estilo y la calidad.
El mundo de la moda y sus tendencias, como la sostenibilidad y la apuesta por una industria con menor impacto ambiental, son abordados en el Máster en Fashion & Retail Management de EAE Barcelona. Es importante contar con profesionales cualificados que comprendan el impacto del sector en el medio ambiente y conozcan las alternativas para hacer de la sostenibilidad un factor compatible con el éxito empresarial.
Ventajas de la moda sostenible
Si bien este artículo ha abordado el tema, es crucial destacar los principales beneficios de una industria de la moda más sostenible y responsable con el medio ambiente. Las ventajas son numerosas, pero podrían destacarse las siguientes:
- Reduce significativamente la huella ecológica, ya que implica un menor uso de agua, energía y productos químicos tóxicos. Esto ayuda a combatir el cambio climático y a preservar los ecosistemas naturales.
- Desde una perspectiva social, la moda sostenible apoya la equidad y la justicia laboral. Las marcas que siguen este enfoque garantizan condiciones de trabajo seguras y salarios justos para sus empleados, lo que contribuye al bienestar de las comunidades involucradas en la producción textil.
- Para los consumidores, la moda sostenible ofrece productos de mayor calidad y durabilidad. Aunque las prendas sostenibles suelen tener un precio inicial más alto, a largo plazo resultan más rentables, ya que su resistencia evita la necesidad de reemplazarlas con frecuencia.
- El auge de la moda sostenible ha impulsado una mayor conciencia entre los consumidores, fomentando hábitos de compra responsables y una relación más reflexiva con la ropa. Optar por marcas sostenibles permite a los compradores alinear su estilo personal con sus valores éticos y ecológicos.
En conclusión, la moda sostenible está cambiando el comportamiento del consumidor al ofrecer alternativas más éticas y ecológicas en la industria textil. A medida de que la demanda por productos responsables sigue creciendo, es probable que la moda sostenible continúe evolucionando y consolidándose como un estándar dentro del sector.
Los datos obtenidos respaldan esta conclusión: según un estudio de Capgemini, el 67 % de los consumidores cambiaría de marca por falta de sostenibilidad. Otras conclusiones interesantes se pueden encontrar en el informe ‘Lo que importa al consumidor actual’, del Instituto de Investigaciones de Capgemini.
MÁSTER DE FORMACIÓN PERMANENTE EN FASHION & RETAIL MANAGEMENT
Ha llegado el momento de decidir. Tu futuro, por primera vez, está en tus manos y tienes la oportunidad de formarte para ser quien quieras ser.