Una enfermera se encuentra preparando un TAC
MBAs

Cómo la tecnología sanitaria está revolucionando la salud

Evolucionar hacia un modelo de sanidad más innovador para ofrecer las mejores prestaciones de salud a la ciudadanía es el objetivo de lo que se conoce como tecnología sanitaria, un término que agrupa todas las innovaciones aplicadas al sector salud. La inteligencia artificial, la ciencia de datos, los desarrollos de software son algunos ejemplos destacados. A continuación, claves para conocer cómo es la tecnología sanitaria que está ‘sanando’ un sistema que necesita renovarse para seguir latiendo al ritmo de la necesidad de las personas a las que se atiende. 

El volumen de negocio que se mueve en torno a la tecnología sanitaria demuestra que esta actividad tiene un gran potencial y desempeña un rol clave en la economía y en la salud de un sistema que debe atender a millones de personas. En 2023, este sector alcanzó una facturación de alrededor de 10.600 millones de euros, según recoge la Memoria de Sostenibilidad de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria. Otro referente revelador es el relacionado con el empleo que genera, que es ya de 32.000 puestos de trabajo directos y 100.000 indirectos. 

Llegados a este punto, es necesario analizar a qué nos referimos al hablar sobre tecnología sanitaria, con ejemplos y casos reales. Las ventajas para el sistema de salud son numerosas y los mayores beneficiados son los pacientes, que deben ser el centro de atención de este sector.

¿Qué es la tecnología sanitaria?

Avances en diagnósticos médicos, mejoras en la gestión de procedimientos en hospitales, centros de salud y laboratorios, entre otros, optimización de los recursos sanitarios para amplificar la respuesta… La tecnología sanitaria está prácticamente en toda actividad que se desarrolla dentro del mundo de la salud, de ahí la importancia de conocer en profundidad cómo se están generando estos avances e innovaciones y de contar con profesionales expertos en este campo. 

La tecnología sanitaria incluye todas las innovaciones aplicadas al ámbito de la sanidad: 

  • Dispositivos médicos
  • Software de gestión de empresas relacionadas con la sanidad
  • Inteligencia artificial aplicada a esta actividad
  • Ciencia de datos, big data
  • Avances en laboratorios
  • Innovación en ámbito farmacéutico

Estas son apenas unas líneas sobre lo que podría considerarse tecnología sanitaria, pero su esfera va mucho más allá. La clave está en cómo del conjunto de estas y otras innovaciones resulta un sistema sanitario más eficiente y resolutivo de cara a las necesidades de la ciudadanía y a los retos que se presentan ante profesionales y en organizaciones y empresas especializadas. 

 

La evolución de la tecnología en la sanidad

La innovación y los avances tecnológicos van de la mano de la sanidad desde siempre. La mejora de los sistemas y de los equipos ha permitido avanzar tanto en diagnósticos como en tratamientos y en gestión interna dentro de hospitales, todo tipo de empresas del sector. Entre los hitos más significativos, se encuentran: 

  1. Las Tecnologías de la Información (TI) comenzaron a integrarse en la sanidad en la década de los 50. 
  2. Primeras etapas centradas en la optimización y mejoras de procesos. 
  3. Actualmente, se avanza hacia la plena digitalización de ciertas operativas en sanidad y a la apuesta por la inversión en I+D+i para mejorar tratamientos y atención al usuario. 
Un enfermero se encuentra mirando en su ordenador resultados de un TAC

Ventajas de la tecnología en la salud

La clave de esta evolución está en cómo se ha ido evidenciando con el tiempo las mejoras que conlleva la inversión en tecnología de la salud. ¿De qué manera? Solo hay que atender al siguiente listado que resume algunos de los beneficios de la innovación tecnológica en el ámbito sanitario: 

  • Mejoras en la atención al paciente
  • Compartir información en tiempo real y de manera global: historiales médicos, prescripción de tratamientos, registro de errores y resolución de los mismos, etc. 
  • Avances en equipamiento y maquinaria específica con fines médicos y de salud.
  • Revisión de procedimientos de manera rápida y efectiva para proponer alternativas casi de manera instantánea. 
  • Trabajo cooperativo de forma más ágil. 

Tecnologías sanitarias: ejemplos y casos

Son numerosos los casos que demuestran cómo las tecnologías sanitarias están mejorando el sistema y en esto se centra este último punto. ¿Qué ejemplos reflejan cómo la innovación en salud está influyendo de manera positiva en este sector y, de manera directa, en los pacientes y el bienestar de la ciudadanía? 

Telemedicina

Solicitar citas a través de una aplicación, acceder a las prescripciones médicas que se tiene como paciente, asistencia médica primaria por conexiones a distancia, videollamada o videoconferencia… Existen múltiples formas de hacer telemedicina, uno de los grandes avances del siglo XXI. El COVID-19 y la pandemia obligaron a su impulso definitivo. 

Innovación en sistemas, maquinaria y equipamiento médico 

La tecnología sanitaria ha sido clave para que la estancia en hospitales se reduzca alrededor de un 13%. La optimización de la formulación de diagnósticos y tratamientos acelera la recuperación de los pacientes y reduce el riesgo de colapso de los sistemas, con hospitales y centros de salud que no puedan dar respuesta a la ciudadanía en momentos especiales.

Un caso destacado es el del stent coronario, unos tubos artificiales que permiten que las arterias se mantengan abiertas y que se utilizan para tratar enfermedades cardiovasculares. Estas han reducido a la mitad las muertes por ataques al corazón. 

Las intervenciones de cataratas o para personas con problemas de audición, con implantes y otras innovaciones clave para alargar la autonomía de personas con ciertas dificultades. Se trata de otros tantos ejemplos de tecnología sanitaria

Big data en investigación diagnóstica

La recopilación e interpretación de datos permite alcanzar hallazgos importantes que pueden aplicarse para salvar vidas. La nube permite almacenar información y compartirla en tiempo real con profesionales en cualquier lugar del mundo.

Este es otro caso de éxito en cómo el I+D+i en salud permite avanzar hacia un mundo mejor preparado para afrontar diagnósticos y patologías.

Responder a estos desafíos requiere de profesionales cualificados, con formación y experiencia a la altura de las exigencias del sector. En EAE Business School Barcelona se imparte el MBA en Healthcare & Pharma, que aborda desafíos cruciales para los sistemas sanitarios, como el acceso a la innovación, el envejecimiento demográfico y la sostenibilidad del sector. 

Cuenta con un enfoque práctico y sirve como plataforma para impulsar la carrera profesional de los interesados en un ámbito con alto potencial de crecimiento.

GLOBAL MBA

Ha llegado el momento de decidir. Tu futuro, por primera vez, está en tus manos y tienes la oportunidad de formarte para ser quien quieras ser. 

¡Quiero saber más!