
Experiencias inmersivas: la nueva tendencia en la planificación de eventos
Es una de las tendencias más efectivas para captar la atención de los usuarios y sumergirlos en un viaje para vivir la experiencia cliente antes de materializar una compra o dar el ‘sí, quiero’ a una marca. Las experiencias inmersivas son cada vez más frecuentes en sectores como el de la organización de eventos, donde la creatividad y la interacción juegan un papel clave. Para entender cómo integrar estas experiencias de manera profesional, programas como un Máster en Dirección y Organización de Eventos ofrecen la formación necesaria para gestionar y diseñar eventos que impacten profundamente a los participantes.
A comienzos de 2024 llegó a Madrid ‘Mundo Pixar’, una exposición que permitía a los usuarios recorrer las principales películas creadas por Pixar, un perfecto ejemplo de experiencia inmersiva. El visitante sentía que estaba dentro de algunas de sus ficciones, tanto por la decoración como por la recreación de escenarios y la música, como por la posibilidad de interactuar con personajes robotizados. Fue un éxito de crítica y público, y define a la perfección qué hay tras estas iniciativas y cuánto pueden sumar a las empresas y fortalecer la imagen de marca.
Para entender mejor estas iniciativas, a continuación se explica en qué consisten, cómo generan recuerdos en la audiencia, fortalecen el vínculo con la marca y aumentan el engagement, un factor clave en la era de redes sociales y la lucha por obtener la atención del consumidor.
¿Qué son las experiencias inmersivas?
Se denomina así a aquellas iniciativas cuyo objetivo es sumergir a los usuarios en un entorno físico o virtual, que los involucre, ya sea actuando en el mismo o como observadores de una realidad que podría resultarles totalmente fantástica o ajena en otro lugar o circunstancias. Para ello, son necesarios recursos importantes como:
- Tecnologías avanzadas
- Narrativas interactivas
- Profesionales especializados para llevar a cabo esta estrategia
Tecnología inmersiva: el futuro de interacción digital
Dada su importancia al recrear este tipo de experiencias, es fundamental tener en cuenta qué programas, aplicaciones y recursos materiales están disponibles:
- Realidad virtual (VR): nos referimos a equipos como cascos de realidad virtual, sistemas de seguimiento y los controles de movimiento, entre otros.
- Realidad aumentada (AR): gafas inteligentes, programas específicos y dispositivos móviles como smartphones o tabletas.
- Realidad mixta (MR): cascos especiales y sistemas de mapeo espacial.
- Tecnologías de visualización: pantallas OLED y LCD de alta resolución y proyectores 360 grados para cúpulas, teatros y espacios creados para este menester.
- Interacción y control: uso de sensores de movimiento o guantes equipados con fibras específicas que llegan a generar sensación de tacto en los usuarios ante objetos que son esencialmente virtuales.
- Sonido inmersivo: este es uno de los factores clave, pues se necesita sonido envolvente, audio 3D o auriculares con cancelación de ruido. Por supuesto, han de ser zonas completamente aisladas del ruido y el bullicio del exterior.
- Inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático: la IA es imprescindible en todo esto, por la posibilidad que brinda de personalizar las experiencias a todos los niveles.
- Plataformas y software: se requiere de programas concretos, software y tecnología de simulación para asentar las bases de estas experiencias inmersivas.
Una experiencia inmersiva: ¿Cómo se crea y qué aporta a los usuarios?
Las experiencias inmersivas se generan a través de tecnología avanzada. Los citados recursos y medios son la base para estos sistemas. Fundamentalmente, se apuesta por la realidad virtual (VR), la realidad aumentada (AR) y los dispositivos que se necesitan para redondear la acción.
Tras las experiencias inmersivas, hay todo un trabajo en equipo que combina el diseño artístico, la programación y la utilización de tecnología especializada. Los diseñadores crean entornos tridimensionales que permiten a los usuarios interactuar de diversas maneras y los programadores desarrollan las interfaces y mecánicas para dar lugar a esos intercambios y conexiones.
Respecto a lo que estas vivencias aportan a los usuarios, hay varios aspectos interesantes a tener en cuenta:
- Capacidad de generar una conexión rápida con el usuario
- Permite la interacción directa entre emisor - empresa, y marca - receptor
- Aumenta la retención de información, por lo que los mensajes transmitidos son más duraderos
- Mejor posicionamiento de la empresa frente a la competencia.
Evento inmersivo: nuevas formas de involucrar a tu público
La mejor forma de conocer el potencial de una acción como esta es conocer casos reales de empresas que han apostado por los eventos inmersivos. Al caso de Pixar se suman otros ejemplos, como el de IKEA, que ha sabido aprovechar al máximo estas ‘reglas del juego’.
IKEA y la realidad aumentada
La multinacional especializada en mobiliario y hogar cuenta con una aplicación de realidad aumentada, IKEA Place, con la que los clientes pueden previsualizar cómo lucirían sus compras en su vivienda. Pueden seleccionar los artículos del catálogo y verlos en el espacio a través de la cámara del smartphone o la tablet.
Audi y la realidad virtual en automoción
Otro ejemplo reciente es Audi, donde los compradores pueden acceder, mediante una solución de VR, a diferentes opciones de automóvil. Pueden cambiar colores, materiales, características e incluso sentir, en parte, la experiencia de conducción al volante.
Walmart y la VR para recursos humanos
Otra aplicación interesante en el mundo empresarial es la de Walmart, que configuró una serie de dispositivos para que los trabajadores pudieran, entre otras cosas, conseguir cierto entrenamiento para atender a la demanda en días de gran afluencia de clientes, como pudiera ser el Black Friday o Navidad.
Como vemos, las nuevas tecnologías brindan múltiples oportunidades para crear experiencias inmersivas que sumarán a la empresa, tanto de cara a los clientes como destinados a su público interno, a la plantilla. Este auge ha impulsado la demanda de profesionales capacitados para desarrollar experiencias inmersivas en agencias especializadas.
MÁSTER EN DIRECCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS
Ha llegado el momento de decidir. Tu futuro, por primera vez, está en tus manos y tienes la oportunidad de formarte para ser quien quieras ser.