reciclaje de ropa
Business Management

Upcycling: La nueva tendencia de moda sostenible y creativa

La sostenibilidad y los valores alineados con la ecología y el respeto medioambiental empiezan a marcar el rumbo de un sector que genera un negocio de millones de euros. Entre los fenómenos que estos valores están generando en esta industria, el upcycling apuesta por dar una segunda vida a prendas y materiales. Renovarse y reciclar… O morir: así se adaptan las marcas y fabricantes a esta tendencia que llegó para quedarse. 

Alrededor de 900.000 toneladas de residuos textiles se generan en España y la imagen del desierto de Atacama con ingentes cantidades de ropa desechada ha dado la vuelta al mundo. Esta situación, sumada a las evidencias de cómo afecta la industria de la moda, por la sobreproducción de prendas y artículos, al medio ambiente, está tras una de las tendencias de producción y consumo que marca el rumbo del mundo de la moda: el upcycling. ¿Qué significa exactamente este término? ¿Qué concepto hay tras el mismo? A continuación, todo sobre qué es el upcycling y cómo puede influir de manera positiva en el entorno.

¿Qué es el upcycling?

“Cómo el upcycling podría convertirse en la forma de producción de todas las cosas y su relación con la economía circular». Así se hace referencia a lo que se conoce también como suprarreciclaje en uno de los libros de referencia sobre este fenómeno, ‘La basura no existe’, de Christopher Brosse. Y hay que hablar de fenómeno si se tiene en cuenta que las búsquedas registradas en Google para conocer más sobre ese término han aumentado en un 5.000% en 15 años, lo que evidencia el interés creciente por lo que se considera engranaje propio de la economía circular. 

Para entender mejor la idea, varios puntos clave a la hora de definir qué es el upcycling y entender cómo este está marcando un nuevo rumbo en la industria de la moda:            

  • Concepto que forma parte de la denominada economía circular. 
  • Este aboga por un modelo de producción de consumo donde se reutilicen materiales y productos el máximo tiempo posible.
  • El sector textil y el mundo de la moda apuestan por reciclar para dar una segunda vida a materiales que se usan para la fabricación de prendas y complementos. 
  • La filosofía que subyace aboga por otorgar mayor valor a estos artículos que parten de otros ya existentes, de ahí el incluir el prefijo ‘up’ en el concepto de ‘cycling’ (diferente al recycling). 

Este fenómeno, o más bien una realidad que llegó para quedarse, está dando lugar a otras líneas de negocio y se necesitan perfiles profesionales cualificados para los trabajos que se derivan de la moda upcycling. Entre las propuestas formativas para conocer mejor sobre esta tendencia, el Máster en Fashion & Retail Management de EAE Barcelona permite a los matriculados obtener una visión integral del sector, al tratar líneas maestras del reciclaje de ropa y la reutilización de productos que ya han vivido una primera oportunidad en el mercado.

¿Qué materiales sirven para el upcycling?

La industria de la moda está apostando por todo tipo de materiales textiles para este reciclaje de alta gama. Diferentes tejidos, texturas y composiciones se utilizan diariamente para dar esa nueva oportunidad a materias primas que hacen que se trate de un sector más ecológico y respetuoso con el medio ambiente y los recursos naturales: 

  • Algodón 

La utilización de este material para la fabricación y confección de derivados permite reducir hasta en un 53% las emisiones de CO₂ a la atmósfera. Es de los más utilizados tanto para primeras producciones como a la hora de reciclar artículos. 

  • Poliéster

Otro referente al hablar del material upcycling. El poliéster está tanto en prendas de ropa como en artículos del hogar y para decoración e interiorismo. Este sector está apostando también fuerte por el upcycling y el recycling en todas sus vertientes.

  • Nylon

Medias y ropa deportiva, prendas para hacer ejercicio y numerosos artículos que van en línea con la tendencia de street style. El nylon es otra de las señas de identidad de la moda upcycling, pues del reciclaje se obtienen fibras de nylon reciclado que se transforman en nuevas piezas. 

  • Seda

Es una de las materias primas que conlleva mayor complejidad a la hora de utilizarse para reciclar. Sin embargo, ofrece similares resultados en cuanto a elegancia y características propias de este recurso. 

  • Mezclas

En la industria se suele recurrir a utilizar varios tipos de materiales para generar prendas de ropa. En el caso de los tejidos mixtos, la combinación estrella suele ser la que fusiona algodón y poliéster. 

Detrás de la reutilización de tejidos y composiciones hay un arduo trabajo que sostiene este fenómeno. El reciclaje de los textiles es clave en la economía circular por los muchos usos y aplicaciones que tiene en la vida diaria, de ahí que sea un punto clave a la hora de estudiar las vinculaciones del upcycling. 

 

reutilización de ropa

Cómo el upcycling ha transformado la industria textil

El mundo de la moda ha sido clave a la hora de mostrar la utilidad del upcycling. Este ha invertido en investigación y ha experimentado con proyectos en los que mostrar la viabilidad de dar segunda vida a materiales textiles, obteniendo calidades superiores y otorgándole su valor justo. 

La toma de conciencia de la sociedad sobre la sobreproducción textil está influenciada tanto por los efectos que la industria tiene en el medio ambiente como en relación con las condiciones laborales de quienes trabajan en el sector y que están en esa base de precios bajos. De la fast fashion se está pasando a la fashion revolution y el upcycling es consecuencia de ello. 

Ejemplos de upcycling en moda

Los consumidores tienen en sus manos poder realizar sus propias fórmulas de upcycling. Este fenómeno no está solo en manos de las grandes marcas y los gigantes de la fabricación. Se ven ejemplos de upcycling en iniciativas e ideas como estas:

  • Pantalones reconvertidos en faldas.
  • Sábanas de las que obtener vestidos, blusas y otras prendas de vestir. 
  • Textil de lana o terciopelo para ropa de invierno.  

Como se puede comprobar, el upcycling llegó para hacer de la industria textil y del mundo de la moda una actividad más sostenible, respetuosa con el medio ambiente y con las condiciones laborales del sector. Se trata de una tendencia que llegó para quedarse, si se tiene en cuenta que, desde la Unión Europea, ya han hecho un llamamiento para fomentar el uso de prendas de segunda mano y facilitar el reciclaje de textil a nivel doméstico e industrial.

MÁSTER DE FORMACIÓN PERMANENTE EN FASHION & RETAIL MANAGEMENT 

Ha llegado el momento de decidir. Tu futuro, por primera vez, está en tus manos y tienes la oportunidad de formarte para ser quien quieras ser. 

¡Quiero saber más!