Innovation & Data
Innovation & Tech

Programador full stack: Qué es y qué hace

Detrás de webs como la que estás consultando aquí y ahora está este perfil profesional: el programador full stack. Estos desarrolladores son expertos en la creación de sitios web, combinando habilidades creativas y de diseño con conocimientos y destrezas técnicas y estratégicas para poner en marcha y mantener estas páginas. ¿Quieres saber más sobre una de las profesiones del momento? ¡Sigue leyendo! 

Profesionales del desarrollo web e ingeniería de software son probablemente el ‘gremio’ más demandado del momento y el que está accediendo a mejores propuestas de empleo. El programador full stack se posiciona en un lugar privilegiado. ¿Qué hay tras esa denominación? ¿Qué es un desarrollador full stack y en qué consiste realmente su trabajo? 

¿Qué es un desarrollador full stack?

Cuando se quiere tratar sobre el programador full stack y definir qué es hay se puede apuntar que estamos ante un experto en desarrollo web muy completo y con un perfil multidisciplinar. En sus manos está el diseño y la puesta en marcha de una página, desde el desarrollo de la idea, teniendo en cuenta siempre que la experiencia cliente sea satisfactoria, hasta la ejecución de la misma y el mantenimiento posterior del sitio. 

En esa capacidad para manejar diferentes lenguajes de programación y en esa virtud de contar con habilidades blandas y técnicas está probablemente el gran valor de su desempeño. Es capaz de tener en cuenta variables de diseño y usabilidad al mismo tiempo que tiene herramientas para ‘construir’ una web desde cero y en estos aspectos radica la respuesta al qué hace un desarrollador full stack, un perfil profesional que ha ido posicionándose entre los más buscados del mercado. 

¿Qué hace un desarrollador full stack?

Las funciones que llevan a cabo estos desarrolladores web son cinco fundamentalmente. Estas son las cinco tareas clave para definir qué hace un desarrollador full stack

  1. Gestionar proyectos onlineLa puesta en marcha de una web suele formar parte de un proyecto en el que probablemente esa página sea el epicentro pero que conlleva varias líneas a seguir. El desarrollador full stack es una persona que ha de tener en cuenta varios aspectos para conseguir su objetivo final, que es crear un site que cumpla la meta marcada. Debe tener en cuenta qué trabajadores han de formar equipo, los recursos tecnológicos que necesitará, etc. 
  2. Puesta en marcha de base de datos: Ha de conocer y dominar las bases de datos, los espacios que hay para almacenamiento de información y contratar servidores eficientes en función del site que se va a abrir. 
  3. Idear y diseñar interfaces para el usuario objetivoEl visitante al que se dirige la página ha de estar en el punto de mira en todo momento. Entre las principales funciones del desarrollador full stack está el tomar decisiones en línea con ese perfil, para dar forma a un site que cumpla su función y capte al usuario medio. Es imprescindible así el conocimiento de los diferentes lenguajes de programación y también analizar el comportamiento de ese ‘espectador’ que navegará por el sitio. 
  4. Desarrollar la webDe la idea a la ejecución. El desarrollador full stack está al frente de la generación de arquitecturas y sistemas para que las plataformas cumplan su función y se vayan ejecutando como un reloj.
  5. Optimización del siteUna vez se va a lanzar la web, igual que cuando ya está ‘en el aire’, estos profesionales han de monitorear de manera constante para comprobar que la página cumple funciones e ir apostando por realizar las mejoras que fueran necesarias. De este trabajo depende en gran medida el posicionamiento de un sitio. 

Como se puede deducir de estas tareas que definen lo que es un desarrollador full stack, estos perfiles tan cualificados han de integrar profundos conocimientos para conseguir la mejor de las experiencias cliente de una página –front end– y, en paralelo, ser capaz de gestionar la programación y posterior mantenimiento de la arquitectura del sitio web –back end.

¿Cuánto gana un desarrollador full stack?

El sector digital empieza a ser de los que mejores condiciones salariales ofrece a los trabajadores. La Guía Salarial Prosperity Recruitment apunta que, de media, este campo de actividad remunera a sus profesionales con una media de 44.000 euros anuales. 

En el caso que nos atañe, a la pregunta de ‘¿cuánto gana un desarrollador full stack?’, la cifra más reciente que se conoce –vía Glassdoor– sitúa el salario de este perfil –concretamente se hace referencia a los programadores en su conjunto– alrededor de los 22.000 millones de euros al año. Ojo: esto para perfiles junior. Quienes tienen más experiencia superan notablemente esta cifra. ¿De qué más depende que el sueldo varíe entre unos y otros? 

  • Experiencia profesional.
  • Nivel de formación.
  • Lugar donde ejerce.
  • Perfil de la compañía en la que trabaja/ha trabajado.

¿Cómo ser desarrollador full stack?

Los profesionales que desempeñan este trabajo son perfiles técnicos, normalmente con formación base en ingeniería informática y desarrollo de software. Teniendo en cuenta las características que se han apuntado anteriormente, es importante que aquellos que se planteen cómo ser desarrollador full stack tengan en cuenta la importancia del conocimiento y dominio de aspectos como la gestión de bases de datos, analítica web y, en paralelo, saber cómo mejorar la experiencia del usuario. 

¿Y cómo ir más allá y obtener habilidades técnicas tan específicas? Accediendo a propuestas formativas especializadas que dotarán al alumno de aquellas destrezas que requiere trabajar como desarrollador full stack. En el caso de EAE Barcelona contamos con programas muy específicos que interesarán a quienes quieran desarrollar su carrera en este sector. De un lado está el Máster en UX & Customer Experience. Con este posgrado el estudiante obtendrá una visión 360 sobre la experiencia cliente (CX), “para convertirte en referente de la creación y el diseño de productos y servicios”, como apunta el equipo docente de la maestría. 

Otro de los programas a tener en cuenta es el Máster en Big Data & Analytics, que pone el food en el valor que tiene la analítica de datos en tecnología y como esta debería marcar la toma de decisiones de negocio dentro de las organizaciones. El full stack ha de conocer cómo optimizar al máximo un recurso tan valioso como este, el de los datos que tiene a su alcance para mejorar la usabilidad del sitio y conseguir fidelizar a los internautas que llegan a la web.

Aquellas personas que estén dudando en relación a qué tipo de formación es más adecuada en función de su trayectoria y conocimientos pueden consultar con los profesionales de EAE, que sabrán orientarles para tomar la mejor decisión de cara a su carrera profesional.