
Marketing turístico: estrategias para potenciar la gestión y dirección del sector
Potenciar determinados destinos, mejorar la visibilidad de marcas turísticas en nuevos mercados o lanzar productos y servicios relacionados con el sector son solo algunos de los beneficios del marketing turístico. En este artículo, analizaremos cómo estas estrategias impulsan el desarrollo del sector y las principales claves de esta disciplina especializada.
El sector turístico cierra el ejercicio 2024 con más de 200.000 millones de euros de cifra de negocio. Sin lugar a dudas, es uno de los sectores más importantes en cuanto a aportación al PIB en España, aportando más del 13% tras lo generado el pasado año. Este éxito no sería posible sin la puesta en marcha de campañas de marketing y comunicación para promocionar destinos, productos y servicios clave del sector.
En este contexto, el marketing turístico desempeña un papel esencial. Exploraremos en qué consiste, su importancia, y las principales iniciativas y fórmulas utilizadas en el sector. Y es que, en un entorno cada vez más competitivo, esta disciplina requiere de profesionales especializados para dar respuestas a las demandas de empresas, organizaciones y entidades del gremio.
¿Qué es el marketing turístico?
Es imprescindible saber exactamente a qué se denomina marketing turístico para situar la cuestión y el objeto de debate. ¿En qué consiste esta fórmula de mercadotecnia? ¿Qué tipo de empresas, marcas y profesionales pueden utilizarla?
- El marketing turístico se utiliza para referirse a las actividades de publicidad y comunicación que se llevan a cabo con relación al mundo del turismo.
- Son acciones específicamente pensadas para promocionar compañías, productos y servicios de este sector.
- Pueden incluirse tanto acciones destinadas a captar nuevos clientes como aquellas que pretenden fidelizar a los consumidores que ya se han conquistado.
- Entre los beneficiarios se encuentran los siguientes operadores:
- Lugares de destino
- Agencias de viaje
- Hoteles y otras alternativas de hospedaje
- Servicios de transporte
- Aerolíneas
- Ofertas culturales: museos, galerías, instalaciones de ocio, etc.
- Restaurantes
Tanto destinos como operadores turísticos pueden beneficiarse de estrategias diseñadas para aumentar su visibilidad, mejorar la afluencia de visitantes y generar mayores beneficios económicos. Estas iniciativas, además de impulsar el crecimiento individual de cada actor, también contribuyen al destacado peso económico del sector turístico en España, como reflejan las cifras mencionadas al inicio de este artículo.
Importancia del marketing turístico
De una adecuada estrategia de marketing en turismo dependen, entre otros factores, la supervivencia de las empresas del sector e, incluso, la mejora de la economía de un país. Cada vez más, esta industria se posiciona como eje clave a nivel internacional y es por ello que los países invierten recursos para promocionar el turismo.
Entre los beneficios del marketing turístico, se destacan:
- Posiciona empresas-entidades frente a la competencia.
- Aumenta la visibilidad de las marcas.
- Incremento del número de consumidores-usuarios.
- Mejora de la cuenta de resultados de las empresas.
- Facilita la apertura a nuevos mercados y la conquista de audiencias diferentes.
- Pone en valor la identidad de un destino, producto o servicio.
Tipos de marketing turístico
Existen diferentes tipos de marketing turístico y cada uno de ellos pone el foco en un objetivo diferente. Estas son las tipologías más conocidas a día de hoy:
Marketing de destino
Posicionar un lugar, ya sea el conjunto de un país o una ciudad, un municipio concreto, para convertirlo en un lugar apetecible al que viajar: esta es la esencia del marketing de destino. Para ello, hay que poner en valor las cualidades de ese sitio y es aquí que se ven beneficiados, de manera directa e indirecta, numerosas empresas de servicios y productos y profesionales —guías turísticos, por ejemplo.
Marketing de experiencia
En este caso, el foco está una determinada actividad vinculada a un destino. Algunos que resaltan son la gastronomía en Málaga y la Costa del Sol; senderismo por el Pirineo Catalán; wellness y bienestar en ciudades balneario, como puede ser Mondariz (Pontevedra) o Burgo de Osma (Soria), entre otros.
Marketing sostenible
Esta tipología se refiere a un turismo con foco en la sostenibilidad de los destinos. Este punto es fundamental porque, asociado a la actividad turística, se están registrando consecuencias nocivas para el medio ambiente, por la contaminación en los transportes y las repercusiones de visitas desmedidas. Por ello, recientemente se ha puesto foco en que los viajes y las vacaciones vayan de la mano con el respeto por el entorno y los ecosistemas, y por la protección y preservación de las tradiciones y las comunidades locales.
Marketing para productos y servicios del sector turístico
Tanto los productos y servicios turísticos suelen contribuir al marketing de destinos. En este caso es diferente porque sí se apuesta por iniciativas como optar por el alquiler de vehículos para recorrer un lugar o bien por adquirir una tarjeta de crédito o un seguro de salud para personas que salen a otros países. Son ejemplos, sin más, de las múltiples ramificaciones del turismo.
Características del marketing turístico
Las diferentes clases de marketing turístico comparten una serie de características, aspectos comunes que permiten aunar acciones bajo un único paraguas. ¿De qué cualidades se trata?
- Trabajar en pro de un objetivo.
- Acciones de promoción con base en una meta marcada.
- Estrategias tanto para captar nuevos clientes como para fidelizar a los ya existentes.
Todo esto se materializa en actividades como la optimización en motores de búsqueda, para mejorar el posicionamiento frente a la competencia; acciones en redes sociales para acercarse a la audiencia; campañas en ferias especializadas para difundir los valores de un destino; etc.
Este y otros aspectos clave del sector son tratados en formaciones especializadas como el Máster en Dirección Hotelera & Restauración de EAE Business School Barcelona. En un sector en constante evolución, contar con profesionales altamente cualificados es esencial para impulsar el crecimiento y consolidación de empresas del gremio. Este programa está diseñado para preparar a especialistas que lideren el cambio y aporten soluciones innovadoras al mundo del turismo.
MÁSTER EN MARKETING Y GESTIÓN COMERCIAL
Ha llegado el momento de decidir. Tu futuro, por primera vez, está en tus manos y tienes la oportunidad de formarte para ser quien quieras ser.