
Marketing sensorial: qué es, beneficios y ejemplos clave
Llega al cliente a través de una música que le genere sensación de bienestar y se asocie a la marca; con un perfume especialmente pensado para quienes visitan un punto de venta; o con un espacio pensado para que la experiencia vaya más allá de la compra… Bienvenidos a la era del marketing sensorial, una herramienta para conectar con los clientes y potenciar las ventas.
El mundo del marketing despide 2024 con unas cifras de récord, lo que evidencia que se trata de un sector consolidado que sigue aportando valor a la cuenta de resultados. Entre las tendencias presentes y con proyección de crecimiento para los próximos meses, el marketing sensorial destaca como una herramienta esencial para diferenciarse frente a la competencia a través de la generación de experiencias sensoriales y emocionales en los usuarios. ¿De qué manera? Pasen y lean…
¿Qué es el marketing sensorial?
Estamos ante una de las áreas que conforman el marketing y hace referencia a los sentidos. ¿Cómo se podría entonces definir al denominado marketing sensorial? Te explicamos en qué consiste exactamente:
- Generación de experiencias asociadas a una marca, a una empresa, producto o servicio.
- Apostar por los sentidos para crear esas sensaciones positivas en el usuario, haciendo incidencia en el gusto, el olfato, el oído, la vista o el gusto.
Para esto, el marketing se basa en dos evidencias científicas:
- Las personas toman decisiones con base en la razón y la emoción, y es posible influir en esta a través de los sentidos.
- Alrededor del 90% de las compras se deciden en el subconsciente.
- Asociar sentimientos y sensaciones positivas a una empresa genera efectos positivos en la relación entre consumidores y marcas.
El marketing sensorial está presente en todo tipo de sectores: desde la moda y la belleza, a la alimentación, la automoción e industria; el turismo y los transportes, entre otros. En este artículo, te develaremos los casos concretos en los que se evidencia cómo aplicar estas técnicas y sus beneficios potenciales.
Beneficios del marketing sensorial para empresas y usuarios
Las bondades de esta fórmula son numerosas, e impactan en la cuenta de resultados:
- Atraer a clientes potenciales, creando experiencias positivas.
- Fidelizar a los usuarios actuales.
- Alimentar la imagen de la compañía con sensaciones positivas y placenteras para los clientes.
- Acercar la firma a la audiencia.
- Diferenciarse frente a la competencia.
- Puesta en valor de productos-servicios de la compañía.
- Generar la sensación de pertenencia a una comunidad.
Es recomendable focalizarse en uno o dos sentidos como máximo en una misma estrategia de marketing sensorial, para potenciar al máximo los resultados. Según los sentidos que se activen, como el olfato, el gusto o el oído, los resultados pueden variar. A continuación, exploramos cada tipo de marketing sensorial en detalle.
Tipos de marketing sensorial
Existen 5 fórmulas de marketing sensorial en la actualidad, cada una de estas vinculadas al sentido por el que se apuesta. Cada tipo es efectivo, pero es importante elegir el más adecuado según los objetivos y el público objetivo del producto o servicio en cuestión:
Marketing visual
Crear emociones a través de la vista, el sentido a través del cual recibimos prácticamente el 80% de la información del entorno. ¿De qué manera?
- Disposición de elementos en puntos de venta.
- Gama cromática que se incluya con una empresa.
- Colores elegidos para un producto concreto.
- Decidir entre la simplicidad o el barroquismo.
Marketing gustativo
Especialmente utilizado en el mundo de la gastronomía y la alimentación, con acciones como ofrecer muestras gratuitas, en tiendas o a domicilio, para que los consumidores puedan probar un producto.
Marketing olfativo
El olfato es otro de los sentidos más interesantes a la hora de plantear estrategias de marketing sensorial. Asociar un perfume o aroma concreto a una marca, sea o no de alimentación, es una estrategia valiosa para generar emociones y vínculos con los consumidores: ya sea una sensación de calma, de alegría, de nostalgia, evocar experiencias, etc.
Marketing auditivo
El oído es otro protagonista en esta línea. ¿Opciones? Desde crear canciones propias que queden en la mente del usuario —como Mercadona o algunas compañías relacionadas con turismo o juguetería— a apostar por temas ya existentes que conectan con la audiencia a la que se dirige la empresa. También el decidir qué tipo de temas van a escucharse en puntos de venta, entre otras acciones.
Marketing táctil
Probar artículos en tienda, en caso de moda y belleza; conseguir muestras gratuitas de lociones, de cremas, perfumes y otros artículos. Esto es marketing táctil y sí, suele reportar magníficos resultados a aquellas empresas que apuestan por él.
Ejemplos de marketing sensorial
Llegados a este punto, es interesante hacer referencia a la importancia de contar con profesionales especializados en marketing y comunicación. El marketing sensorial es una asignatura clave para aquellas personas que quieran desarrollar su carrera profesional en este ámbito; por ello, EAE Business School Barcelona incluye, dentro de su oferta formativa, tres programas de especialización para dominar estas técnicas: el Máster en Marketing y Gestión Comercial, el Máster en Marketing Digital & Growth Hacking y el Máster en Dirección de Marketing. En estos se ven ejemplos de acciones reales que están ocurriendo en la actualidad; el mejor contacto con la realidad para una formación completa de los estudiantes. Algunos casos a destacar son:
- Starbucks, que aromatiza sus cafeterías con olor a café recién hecho y galletas artesanas.
- Coca-Cola, que lo consiguió hace años al asociar el sonido de la lata o el botellín que se abre, que nos recuerda a algo refrescante y deseable, con burbujas de gas y viendo cómo cae el refresco en el vaso (marketing auditivo, visual).
- Sephora, que permite a las clientas probar todos sus artículos y cuenta con asesoras de belleza en los puntos de venta para mostrarle las bondades de cada uno de los productos que comercializan, ofreciéndoles incluso la posibilidad de que se realice un maquillaje in situ y, así, probar mejor sus referencias.
- Zara: los puntos de venta de Inditex, concretamente de su buque insignia, son un ejemplo ideal de marketing sensorial. La música de sus tiendas, que pasa desapercibida, crea una atmósfera relajada. Además, la disposición de las prendas y las tonalidades de los espacios, con blancos y escalas grises, invitan a centrarse en lo verdaderamente importante: la ropa.
Estos son apenas unos ejemplos de marketing sensorial, pero hoy en día basta detenerse un instante y mirar alrededor para entender que, prácticamente, todas las marcas apuestan por este tipo de acciones. Con una estrategia bien planificada, el marketing sensorial atrae, fideliza y crea conexiones emocionales duraderas que posicionan a las marcas como líderes en su sector.
MÁSTER EN COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Y MARKETING INSIGHTS
Ha llegado el momento de decidir. Tu futuro, por primera vez, está en tus manos y tienes la oportunidad de formarte para ser quien quieras ser.