
Cómo los eSports se han convertido en un negocio rentable para las marcas
La revolución digital ha transformado el entretenimiento y el marketing, y los eSports han emergido como un motor fundamental en esta transformación. De ser un simple pasatiempo, hoy los eSports crecido hasta convertirse en eventos competitivos de escala global, generando ingresos multimillonarios y atrayendo a marcas y patrocinadores de primer nivel, posicionándose como nuevos protagonistas del marketing deportivo.
¿Qué son los eSports y cómo surgieron?
Los eSports, también conocidos como deportes electrónicos, consisten en competiciones de videojuegos. En estos torneos, jugadores profesionales y equipos compiten frente a miles de espectadores, tanto en vivo como a través de plataformas de streaming. A diferencia de los eGames, donde el usuario interactúa directamente con la consola, los eSports se organizan como eventos en los que la audiencia asiste para disfrutar de competencias de alto nivel, aspirando incluso a un reconocimiento olímpico.
El fenómeno ha evolucionado rápidamente gracias a la creciente adopción de la digitalización y al cambio en las preferencias del público joven. En sus inicios, los torneos eran modestas competiciones locales, pero hoy en día, el sector alcanza cifras sorprendentes, que en 2023 se cuantificaron en 385 mil millones de dólares, con una tasa de crecimiento anual prevista del 9,2 % hasta 2027.
La creciente profesionalización del sector demanda profesionales capaces de gestionar una industria en expansión. En el mundo de los eSports, esto ha generado más oportunidades para quienes poseen títulos especializados como el Máster en Marketing y Gestión Comercial, Marketing Digital & Growth Hacking, y Comunicación Corporativa & Brand Management.
¿Cómo funcionan los eSports y por qué son tan rentables?
El éxito de los eSports se debe a un ecosistema complejo en el que convergen jugadores, equipos, organizadores, plataformas de streaming, patrocinadores y marcas. Cada torneo se transforma en un evento mediático capaz de captar la atención de millones de personas, lo que permite generar ingresos a través de diversas fuentes: derechos de transmisión, publicidad, merchandising, entradas a eventos y patrocinios.
La rentabilidad de este sector radica en su capacidad para conectar con un público joven y digitalmente activo. La diversificación de plataformas como la PC, consolas y dispositivos móviles, ha permitido un crecimiento sostenido, destacando el éxito del modelo free-to-play con títulos como League of Legends, Roblox y Fortnite. Este dinamismo se ve reforzado por inversiones de gigantes tecnológicos y editoriales, como Microsoft, Electronic Arts y Take-Two Interactive Software. Operaciones de fusiones y adquisiciones, como la compra de Activision Blizzard por Microsoft por 75,5 mil millones de dólares en 2022, subrayan la magnitud y la rentabilidad del sector.
Fondos de private equity y venture capital, como el eGames Sport Fund fundado en Londres por Petricca & Co., han invertido grandes recursos en este mercado, impulsando la innovación y la expansión de la infraestructura tecnológica necesaria. Sin embargo, este crecimiento también conlleva desafíos, como la creciente preocupación por la monetización de datos y la privacidad, evidenciada por un incidente en 2024 en Calcutta, India, donde una estafa congeló aproximadamente 10,9 millones de dólares y se incautaron unos 2,28 millones de dólares de 2.500 cuentas bancarias, lo que subraya la necesidad de regulaciones y medidas de seguridad robustas.
Modelos de negocio en eSports
La rentabilidad de los eSports se sustenta en variados modelos de negocio que abarcan desde el patrocinio hasta la monetización de derechos mediáticos. Las marcas ven una oportunidad única para conectar con un público que se niega a ser alcanzado por métodos publicitarios tradicionales. Así, las inversiones en marketing en este sector han aumentado paralelamente a su crecimiento, permitiendo a las empresas posicionarse en eventos de alto calibre y asociarse con equipos y jugadores de renombre.
Otra fuente importante de ingresos proviene de los derechos de transmisión y la publicidad. Los acuerdos con plataformas de streaming y canales especializados generan monetización a través de publicidad directa, mientras que los eventos en vivo, ya sean en arenas físicas o entornos digitales, suman ingresos por venta de entradas y merchandising. Además, la creciente tendencia del cross-platform y la popularidad de los juegos free-to-play potencian la interacción y la retención de audiencia, elevando el valor publicitario del sector.
Ejemplos de videojuegos eSports
Diversos videojuegos han sido fundamentales en el auge de los eSports, contribuyendo a consolidar esta industria. StarCraft II es uno de los ejemplos más destacados, con premios que alcanzaron los 618 mil dólares en 2023, situándose como un título competitivo y lucrativo. Fortnite también ha generado importantes premios —alrededor de 565 mil dólares—, demostrando el atractivo de los eSports en torneos de alto nivel.
Los juegos de estrategia no se quedan atrás, con Magic: The Gathering Arena alcanzando premios cercanos a los 397 mil dólares. Sin embargo, quizás el ejemplo más representativo en el ámbito del fútbol virtual es FIFA, donde competiciones como la LaLiga EA Sports se celebra paralelamente a la Liga tradicional, como parte de la gestión deportiva de los clubs, lo que muestra la evolución del deporte virtual a fenómeno muy real. A nivel internacional, eventos como la eChampions League, disputada en una arena de Barcelona, con un premio total de unos 280 mil dólares, y la FIFAe Nations Cup, con un premio total de 400 mil dólares, demuestran la magnitud de los torneos.
Además, juegos para dispositivos móviles como Mobile Legends y PUBG Mobile han conquistado mercados en China, Corea del Sur y Japón, impulsados por la fuerte cultura gaming y la avanzada infraestructura tecnológica. En Europa, países como Alemania, Suecia y Reino Unido realizan eventos comunitarios que mantienen viva la pasión por los eSports.
La profesionalización de este sector ha transformado la vida de muchos gamers. Actualmente, muchos jugadores perciben ingresos mensuales de entre 1.200 y 5.000 euros, a través de contratos y patrocinios. Además, suman ganancias por streaming, consolidando los eSports como una profesión seria y diversificada, y que pueden explorarse más a fondo con un Máster en Sports Management.
Con audiencias en constante crecimiento y proyecciones económicas sólidas, este sector seguirá marcando un antes y un después en la forma de hacer publicidad y entretenimiento en la era digital, representando una oportunidad ineludible para aquellas marcas que buscan innovar y conectar con la generación del futuro.
MÁSTER DE FORMACIÓN PERMANENTE EN SPORTS MANAGEMENT
Ha llegado el momento de decidir. Tu futuro, por primera vez, está en tus manos y tienes la oportunidad de formarte para ser quien quieras ser.