
Cloud computing: la tecnología que está transformando las empresas
Reducción de costes, mejoras en el trabajo en equipo, seguridad de los sistemas… Bienvenidos a la era del cloud computing, la computación en la nube. Soluciones para todos los perfiles de negocios, para entidades y organizaciones, a golpe de clic.
Lo que a día de hoy es relativamente conocido como el concepto de cloud computing, comenzó a citarse en la década de los 60, cuando las grandes corporaciones empezaban a consultar ingentes cantidades de información y necesitaban dicho acceso desde diferentes lugares. Sin embargo, no sería hasta finales de los 90 que Salesforce vería la luz, que ya ofrecía aplicaciones empresariales a través de una página web.
Desde entonces se han ido dando grandes saltos cuantitativos y cualitativos, hasta llegar al momento actual, en el que el cloud computing es una innovación tecnológica que facilita numerosas operaciones a compañías de todo tipo, de diferentes sectores, incluyendo organizaciones y entidades públicas y privadas. Este artículo aborda el concepto tan actual y ligado al I+D+i; un repaso a las claves que definen esta computación en la nube y cómo la economía y los principales actores implicados en la misma pueden verse beneficiados con su uso.
¿Qué es el cloud computing?
Dicho esto, es importante ir paso a paso, empezando por la definición en sí de esta tecnología. ¿En qué consiste exactamente? ¿De qué hablamos al referirnos a cloud computing, o computación en la nube? Estamos ante una solución innovadora que permite el acceso remoto a recursos informáticos a través de Internet. ¿De qué manera? Con las siguientes herramientas:
- Servidores
- Almacenamiento
- Bases de datos
- Redes
- Software
En esencia, el quid de la cuestión es que, en lugar de depender de infraestructuras locales y costosas, las compañías pueden aprovechar la nube para acceder a servicios escalables y flexibles según sus necesidades. Todo esto se debe a que la computación en la nube ha evolucionado significativamente en los últimos años, permitiendo a las organizaciones mejorar su eficiencia y reducir costos operativos.
Para esta facilidad de acceso y que las empresas puedan aprovecharlo, el cloud computing tiene unas bases claras e imprescindibles: unas dependen de las otras y forman un todo que genera una herramienta prácticamente perfecta para la práctica profesional:
- Centros de datos distribuidos globalmente
- Estos ofrecen recursos bajo demanda
- Se garantiza una alta disponibilidad
Gracias a esta tecnología, las empresas pueden ejecutar aplicaciones, almacenar datos y gestionar procesos sin la necesidad de grandes inversiones en hardware o mantenimiento de infraestructura.
¿Cuáles son las ventajas del cloud computing?
El cloud computing ofrece múltiples beneficios para las empresas y organizaciones que lo utilizan, transformando la manera en que operan y gestionan sus recursos tecnológicos. Algunas de las principales ventajas del cloud computing incluyen:
- Reducción de costos: al utilizar servicios en la nube, se evitan grandes inversiones iniciales en hardware y software. En lugar de adquirir servidores propios, pueden pagar solo por los recursos que realmente utilizan.
- Escalabilidad y flexibilidad: la nube permite ajustar los recursos informáticos según la demanda del negocio. Si una empresa experimenta un aumento en su tráfico o en sus necesidades de procesamiento, puede escalar sus servicios sin complicaciones.
- Acceso remoto y colaboración: los empleados pueden acceder a aplicaciones y documentos desde cualquier lugar con conexión a Internet, lo que facilita el trabajo remoto y la colaboración entre equipos distribuidos en diferentes ubicaciones.
- Seguridad y respaldo de datos: los proveedores de servicios en la nube implementan avanzadas medidas de seguridad, como cifrado y autenticación, para proteger la información. Además, ofrecen opciones de respaldo automático para evitar la pérdida de datos en caso de fallos.
- Mantenimiento y actualizaciones automatizadas: en estos casos, el proveedor se encarga del mantenimiento y las actualizaciones del software, lo que permite a las compañías centrarse en sus actividades principales sin preocuparse por la gestión técnica de la infraestructura.
- Sostenibilidad: al optimizar el uso de recursos y reducir la necesidad de hardware físico, la computación en la nube contribuye a la reducción del consumo energético y la huella de carbono de las organizaciones que la utilizan.
Tipos de cloud computing
Existen diferentes modelos de implementación de cloud computing que se adaptan a diversas necesidades empresariales. Las principales fórmulas son:
- Nube pública: en este modelo, los recursos informáticos son proporcionados por un proveedor externo y compartidos entre múltiples usuarios. Empresas como Amazon Web Services (AWS), Microsoft Azure y Google Cloud ofrecen este tipo de servicio, permitiendo a las organizaciones acceder a una amplia variedad de herramientas sin preocuparse por la gestión de la infraestructura.
- Nube privada: en este caso, la infraestructura es utilizada exclusivamente por una sola empresa. Puede ser alojada en las instalaciones de la empresa o administrada por un proveedor externo. Este modelo ofrece un mayor control y personalización, lo que lo hace ideal para organizaciones con estrictos requisitos de seguridad y cumplimiento normativo.
- Nube híbrida: es una combinación de nube pública y privada, permitiendo a las empresas aprovechar lo mejor de ambos mundos. Las organizaciones pueden mantener datos y aplicaciones críticas en su nube privada, mientras utilizan la nube pública para gestionar cargas de trabajo menos sensibles y escalar según sea necesario.
- Multinube: implica el uso de múltiples proveedores de nube para diferentes servicios o aplicaciones. Esta estrategia evita la dependencia de un solo proveedor y permite a las empresas seleccionar las mejores soluciones para cada necesidad específica.
Esta gran revolución tecnológica ha traído consigo una serie de puestos de trabajo especializados que requieren de gran capacitación por parte de los profesionales. Por ello, es importante que quienes quieran desarrollar su carrera profesional en este ámbito, apuesten por formaciones específicamente pensadas en ello. En EAE Business School Barcelona contamos con dos programas especiales: el Máster en Big Data & Analytics y el Máster en Business Analytics & Data Strategy.
El cloud computing ha revolucionado la forma en que las empresas gestionan sus recursos tecnológicos, brindando soluciones más eficientes, seguras y accesibles; por ello, cada vez es más necesario contar con perfiles altamente cualificados. Su adopción sigue en aumento, impulsada por la necesidad de mayor flexibilidad, reducción de costos y capacidades avanzadas de almacenamiento y procesamiento. A medida que la tecnología sigue evolucionando, el cloud computing se consolida como una herramienta esencial para la transformación digital de las empresas en la era moderna.
GLOBAL MÁSTER EN BUSINESS ANALYTICS AND DATA STRATEGY
Domina el futuro de los negocios con nuestro Máster en Business Analytics and Data Strategy: transforma datos complejos en oportunidades valiosas para tu empresa.