
Metodología Agile Scrum: un enfoque eficaz para la gestión de proyectos
Una herramienta avanzada para trabajar en equipo y alcanzar los objetivos marcados. Este sistema es una de las metodologías ágiles más eficaces y está especialmente indicado para proyectos de cierta complejidad. Descubre aquí cómo funciona y cómo aplicarla eficazmente en tu empresa.
Las metodologías ágiles son sistemas de trabajo colaborativo que se están incluyendo en empresas, compañías y organizaciones de todo tipo. Son herramientas flexibles que se ajustan al proyecto en el que se utilice y son aplicables a cualquier sector.
En este artículo se encuentran las claves de una de ellas: la metodología Scrum. ¿Quieres saber en qué consiste exactamente? ¿Cuáles son los roles en esta fórmula? ¿Cómo se puede aplicar en un negocio? Estos y otros aspectos clave, a continuación.
¿Qué es la metodología Scrum?
Esta es una de las llamadas metodologías ágiles más utilizadas a día de hoy. El método Scrum está especialmente vinculado a la gestión de proyectos de cierta complejidad, pero, en esencia, podría aplicarse en cualquier ámbito. El punto clave es compartir conocimientos y organizar el trabajo para garantizar un flujo continuo de actividad, con pasos claramente definidos. Eso facilita también que, en caso de error, se pueda identificar rápidamente dónde se ha dado el problema.
Son varios los valores sobre los que se asienta la metodología Scrum:
- Empirismo: toma de decisiones con base en lo que se va comparando.
- Pensamiento ágil: ante imprevistos o detección de errores, rápidamente se da un paso hacia atrás para reformular estrategia.
- Enfoque heurístico: aprendizaje constante y adaptación de los mecanismos según los resultados que se van obteniendo.
- Estructura flexible: para adoptar su ejecución a diferentes organizaciones y a sus usuarios.
MÁSTER EN PROJECT MANAGEMENT
Gestiona proyectos de forma eficiente y alcanza el éxito empresarial: con nuestro Máster en Project Management te convertirás en el líder que las organizaciones necesitan para hacer realidad sus metas.
¿Cuáles son los roles en la metodología Scrum?
El éxito para aplicar la metodología Scrum radica en los roles que se otorgan a ciertos miembros del equipo. Hay perfiles imprescindibles, con las funciones perfectamente detalladas, de cuyo desempeño depende que este sistema reporte los resultados esperados. Son, principalmente, tres:
- Scrum Master: esta persona ostenta el liderazgo del equipo y es el máximo responsable. Controla las funciones de cada uno, si las desarrollan según lo previsto, la calidad de dichas actividades y organiza equipos según las necesidades que se presentan.
- Project Manager: los proyectos largos y consistentes requieren de alguien que estructure y direccione los pasos a tomar. Es aquí que se hace notable la figura del project manager, especialmente vinculada con los desarrollos tecnológicos y la innovación.
- Product Owner: se centra en un producto en concreto que se esté desarrollando y controla todo aquello que tenga que ver con el mismo. Destaca como uno de los roles más reconocidos en la metodología Scrum.
- Scrum team: se refiere al equipo en conjunto que forma parte de la aplicación de este sistema dentro de una empresa o una gran compañía.
- Agile coach: este perfil suele pasar desapercibido y, sin embargo, es especialmente valioso. Brinda soporte estratégico y guía al equipo para garantizar que se sigan los principios ágiles y se alcancen los objetivos del proyecto.
Las metodologías ágiles son muy valoradas en los procesos de selección de personal, por lo que aquellos profesionales con conocimientos de este sistema de trabajo pueden acceder a mejores oportunidades profesionales. Es el caso de compañías como Danone o Unilever. El portal InfoJobs apunta que el salario medio de las vacantes en las que se solicitan conocimientos de Agile Management es de alrededor de 45.000 euros, un dato a tener muy en cuenta.
Metodologia Scrum, paso a paso
Una vez determinados los roles que forman parte del sistema de metodología Scrum, toca pasar a la acción. Este es el paso a paso del Scrum para el desarrollo de un proyecto concreto:
- Preparación
Se programan las actividades a desarrollar para un proyecto concreto. Se ha de contar con los recursos materiales y el equipo humano que formará este scrum team, los grupos en los que se pueden trabajar, maneras de coordinación, etapas, etc.
- Desarrollo
Puesta en marcha del sistema de metodología Scrum. Aquí suele entrar en escena, primero, el Scrum Master. Le seguirán el Project Manager y el Agile Coach. Se dividen las etapas en pasos y cada una de ellas tiene una duración de entre 1 y 4 semanas, según las necesidades del proyecto.
- Valoración de resultados
Una vez que se han desarrollado los diferentes trabajos, es momento de recopilar resultados y ver si se han alcanzado las metas: ese producto que se estaba desarrollando, si se ha mejorado el servicio objeto de estas actividades, etc.
En este último punto se tienen en cuenta varios documentos que son considerados los artefactos de Scrum, reportes e informes que avalan el proyecto que se ha desarrollado:
- Visión del producto-servicio: qué se esperaba y qué resultado se ha obtenido.
- Meta final: objetivos marcados a largo plazo.
- Fases terminadas: qué pasos se han dado, con indicadores que reflejen los desempeños que han sido necesarios para ello.
- Gráfico resumen de trabajos realizados.
En resumen, la metodología Scrum se considera una fórmula colaborativa especialmente productiva. Entre sus grandes ventajas están:
- Agiliza los trabajos
- Mejora la producción de productos-servicios
- Optimiza la comunicación entre los profesionales que participan en un proyecto
- Evalúa el rendimiento individual y del equipo al completo
- Permite revisar posibles mejoras a futuro del artículo desarrollado.
Es importante considerar que la metodología Scrum conlleva una serie de desventajas a tener en cuenta de no aplicarse convenientemente: ambigüedad en el proceso, si no se definen convenientemente objetivos, o estancamiento del proyecto, si no se realizan evaluaciones periódicas. A esto hay que sumar que se trata de una manera de trabajar que exige compromiso, tablas y conocimientos. Es por ello que en EAE Barcelona se incluyen metodologías ágiles como Scrum en el Máster en Project Management, proporcionando a los alumnos las fórmulas más efectivas para liderar proyectos.