
Cómo el liderazgo transformacional impulsa el éxito empresarial
Profesionales inspiradores que motivan a los equipos y sacan lo mejor de cada integrante. Bienvenidos a la era del liderazgo transformacional, un enfoque que llegó para llevar a las empresas hasta el infinito… y más allá.
«El liderazgo transformacional es un enfoque poderoso que puede inspirar y motivar a los equipos hacia el cambio positivo». Así se refiere a este concepto Sergio Velásquez, doctorado en Ingeniería y en Educación, con más de 15 años de experiencia en consultoría empresarial y recursos humanos, en su libro ‘Liderazgo Transformacional: Inspirando el cambio positivo en tu equipo y organización’.
Esta fórmula es una tendencia absoluta que empezó a desarrollarse en la década de los 70, y tomó relevancia en los años 80. En aquel entonces, James McGregor Burns, premio Pulitzer, escribió ‘Transforming Leadership’, una obra donde ya hacía referencia al liderazgo transformacional, contraponiéndolo con el estilo transaccional que se imponía.
En la actualidad, cada vez más directivos, gestores y profesionales que buscan desarrollar su carrera, apuestan por este liderazgo que, en esencia, apuesta por motivar a los equipos y por la colaboración hacia un mismo objetivo. A continuación, se abordarán algunas de las claves de este liderazgo transformacional.
¿Qué es liderazgo transformacional?
Este tipo de liderazgo se caracteriza por los siguientes principios fundamentales:
- Apuesta por transformar las organizaciones desde dentro.
- Tipo de liderazgo que confía en sacar lo mejor de cada integrante del equipo.
- Líderes entusiastas, motivados e inspiradores que generan sentido de pertenencia a la empresa.
- Lo ejercen personas que consiguen influir de manera positiva en los empleados de una compañía.
El liderazgo transformacional aporta importantes beneficios para las empresas y los profesionales que lo ejercen:
- Mayor autonomía para los individuos que forman las plantillas.
- Fomenta el sentimiento de pertenencia y compromiso hacia la empresa.
- Inspiran y motivan a los profesionales a mejorar a nivel individual y a nivel organizacional.
- Incrementa la productividad del negocio.
¿En qué consiste el liderazgo transformacional?
El liderazgo transformacional pone el foco en la persona que lo ejerce, en esos líderes transformacionales que son cruciales para la trayectoria de las empresas. De hecho, impulsan el crecimiento empresarial de manera notable al adoptar este estilo de dirección. ¿Y en qué consiste exactamente este? Los siguientes aspectos lo definen:
- Son personas con la capacidad de enseñar de manera didáctica y con enfoque colaborativo.
- Profesionales seguros que transmiten de manera razonada sus posturas y conocimientos.
- Son pacientes y entienden que los grandes cambios llevan su tiempo. Las prisas y la precipitación son enemigos a la hora de llevar el timón del barco.
- Presta atención a cada miembro del equipo, asegurando que sus opiniones y aportes son valorados, lo que fortalece el sentido de pertenencia.
- Reconoce los logros de todos: a título personal, por departamentos o con relación a un determinado equipo.
- Se configura como un ejemplo a seguir; por ello representa una figura inspiradora que promueve cambios dentro de las organizaciones.
- Fomenta entornos de trabajo seguros y motivadores.
¿Qué hace un líder transformacional?
Teniendo en cuenta estos factores, las funciones de un líder transformacional son realmente valiosas. Podrían destacarse especialmente estas tres habilidades:
- Incrementa el rendimiento de los trabajadores: todo suma. Al generarse un mejor entorno de trabajo para que los empleados saquen lo mejor de cada uno, la organización se ve beneficiada.
- Mejora la imagen de la compañía: su perfil inspirador impacta al cliente externo e interno. Al optimizar resultados e impactar en la cultura de empresa y la responsabilidad social corporativa, la marca se ve beneficiada con una mejor proyección hacia el mercado y distinguiéndose en positivo de la competencia.
- Potencia las cualidades individuales de cada uno de los integrantes del equipo: esto repercute en el desarrollo personal y profesional de los empleados. Además, se genera un clima de satisfacción generalizado que alimenta los resultados a futuro.
Liderazgo transformacional: ejemplo de éxito en empresas innovadoras
Los diferentes tipos de liderazgo se estudian en programas como el MBA, Global MBA y el Executive MBA de EAE Business School Barcelona. En estas formaciones, se abordan distintas modalidades, siendo el liderazgo transformacional uno de los ítems a seguir.
Para concluir, destacamos algunos líderes transformacionales que han practicado este tipo de liderazgo:
- Nelson Mandela: el expresidente sudafricano es un referente de liderazgo transformacional por su gran carisma y capacidad para inspirar a la comunidad.
- Satya Nadella: el CEO de Microsoft ha demostrado un liderazgo basado en la empatía, la colaboración y la mentalidad de crecimiento. Ha transformado la cultura de la empresa fomentando la innovación y el trabajo en equipo. Su enfoque ha fortalecido el compromiso de los empleados y la evolución de Microsoft.
- Oprah Winfrey: destacada en el ámbito de los medios de comunicación, es una referente por su manera de comunicar, su empatía y capacidad para inspirar y motivar a sus equipos.
Como se observa, hay infinidad de casos que inspiran y que son ejemplos de liderazgo transformacional; personas que saben hacer que equipos remen en la misma dirección y que ejercen al frente de organizaciones y empresas desde una manera más amable y empática con compañeros y con el entorno.
GLOBAL MBA
Ha llegado el momento de decidir. Tu futuro, por primera vez, está en tus manos y tienes la oportunidad de formarte para ser quien quieras ser.