Dos trabajadores están analizando gráficas
Innovation & Tech

El rol de la transformación digital en la gestión y análisis de Big Data

La revolución en tecnologías de la información y la comunicación ha generado una serie de cambios estructurales que están impactando de manera directa y notable en campos tan valiosos en estos momentos como el Big Data. Cabe preguntarse qué papel juega esta transformación digital en el ámbito del Big Data, y aquí están las respuestas.

Las cifras son enormes. El mercado del big data habría alcanzado alrededor de 317.000 millones de euros en 2024 y aspira a alcanzar más de 841.195 millones de euros en 2032, según Fortune Business Insights. Según Statista, el 90% de estos datos no están estructurados, por lo que queda un largo camino hasta conseguir administrar y gestionar convenientemente dicha información para poder usarla a favor de la sociedad y la economía. 

Las innovaciones digitales están favoreciendo este proceso, de ahí que sea importante entender en qué medida los avances tecnológicos están jugando a favor de la generación de datos e información a nivel global, un fenómeno bautizado como Big Data.

¿Qué es la transformación digital?

La transformación digital es el proceso mediante el cual las organizaciones adoptan tecnologías digitales para mejorar sus procesos, modelos de negocio y estrategias operativas. Este cambio no se limita a la implementación de herramientas tecnológicas, sino que implica una transformación profunda en la forma en que las empresas y las compañías estructuran la información, interactúan con sus clientes y optimizan sus operaciones. Esto se comprende mejor a través de estas cinco claves: 

  • Abarca la automatización de procesos
  • Apuestan por el uso de la inteligencia artificial
  • Se confía en la adopción del Internet de las Cosas (IoT)
  • Se ejecuta la computación en la nube
  • Se implementan tecnologías de análisis de datos avanzadas. 

Los expertos en innovación tecnológica, especialmente quienes se han especializado en el ámbito del Big Data, consideran que son tres los principales aportes de la transformación digital a la gestión y administración de información y datos que se van generando en redes e internet: 

  • Mejorar la eficiencia
  • Fomentar la innovación
  • Aumentar la competitividad en un entorno cada vez más digitalizado

¿Para qué sirve la transformación digital?

Este fenómeno revolucionario ha llegado para cambiar prácticamente todo e impacta en múltiples esferas de la vida política, económica y social. A nivel empresarial ofrece diferentes aplicaciones, independientemente del sector en el que opere la organización en cuestión. A la pregunta ‘¿para qué sirve la transformación digital?’, se podría dar respuesta citando los siguientes usos principales que se le están dando a día de hoy: 

  • Optimización de procesos internos: a través de la digitalización, las compañías pueden automatizar tareas repetitivas, reducir costos operativos y mejorar la productividad de sus empleados.
  • Mejora en la toma de decisiones: gracias a herramientas analíticas avanzadas, se pueden extraer insights valiosos que ayudan a la toma de decisiones basadas en datos precisos y actualizados.
  • Personalización de la experiencia del cliente: la transformación digital facilita la recopilación y análisis de informaciones relativas a clientes, lo que permite ofrecer productos y servicios adaptados a sus necesidades y preferencias.
  • Seguridad y almacenamiento de datos: la migración a la nube y el uso de sistemas de ciberseguridad avanzados garantizan la protección de la información y su disponibilidad en cualquier momento y lugar.

Para conocer en profundidad sobre el Big Data y su relación con la recopilación, gestión y administración de datos que se acumulan en la nube, en EAE Business School Barcelona contamos con una formación especializada en la materia: el Máster en Big Data & Analytics. Con un enfoque teórico-práctico, nuestros alumnos se capacitan para ser especialistas en gestión de datos, profesión con gran potencial de futuro. 

 

un grupo de analistas están de brazos cruzados y de fondo tienen una pantalla con datos

Importancia de la transformación digital

La transformación digital es crucial en el mundo actual, donde el volumen de datos crece de manera exponencial. Para aprovechar esta revolución y afrontar los cambios que trae de la mano, las empresas y organizaciones requieren de una infraestructura adecuada para no quedar rezagadas frente a sus competidores.

El valor de adaptarse a los nuevos tiempos y adoptar las innovaciones tecnológicas se traduce tanto en ese “no quedarse atrás” como en los siguientes aspectos:

  • Competitividad en el mercado: las empresas que adoptan tecnologías digitales pueden responder más rápido a las tendencias del mercado y a las necesidades cambiantes de los consumidores.
  • Eficiencia operativa: la digitalización permite reducir errores humanos, minimizar tiempos de espera y optimizar los recursos disponibles.
  • Adaptabilidad y escalabilidad: la tecnología digital permite a las organizaciones adaptarse rápidamente a nuevos modelos de negocio y escalar sus operaciones de manera más eficiente.
  • Sostenibilidad: la transformación digital contribuye a la reducción del uso de papel, el ahorro energético y la optimización de los recursos, lo que tiene un impacto positivo en el medio ambiente.

Beneficios de la transformación digital

Las ventajas de apostar por la transformación digital son amplias y abarcan distintas áreas dentro de una empresa. En el ámbito del Big Data, estos beneficios son aún más notorios por la cantidad de información que manejan a diario las organizaciones. Entre los principales aspectos positivos, destacan:

  1. Mayor capacidad de análisis: con herramientas digitales avanzadas, las empresas pueden procesar grandes volúmenes de datos en menor tiempo y con mayor precisión.
  2. Automatización de procesos: la inteligencia artificial y el machine learning permiten automatizar tareas repetitivas y optimizar la gestión de datos.
  3. Mejora en la experiencia del usuario: la personalización basada en datos permite ofrecer servicios más adaptados a las necesidades de los clientes.
  4. Toma de decisiones basadas en datos: gracias al análisis de Big Data, las empresas pueden tomar decisiones estratégicas fundamentadas en información real y actualizada.
  5. Innovación continua: la digitalización fomenta la innovación, al permitir la experimentación con nuevas tecnologías y modelos de negocio.

En conclusión, la transformación digital juega un papel clave en la gestión y análisis de Big Data, permitiendo a las organizaciones optimizar sus procesos, mejorar su competitividad y tomar decisiones estratégicas basadas en información precisa. En un mundo cada vez más orientado a los datos, la digitalización no es solo una opción; es una necesidad para las empresas, independientemente de su tamaño o dimensión, que buscan mantenerse a la vanguardia. En este contexto, se hacen especialmente valiosos los profesionales expertos en analítica de datos, pues en sus manos está utilizar estratégicamente la información y ayudar a las organizaciones a seguir avanzando.

GLOBAL MÁSTER EN BUSINESS ANALYTICS AND DATA STRATEGY

Domina el futuro de los negocios con nuestro Máster en Business Analytics and Data Strategy: transforma datos complejos en oportunidades valiosas para tu empresa.

¡Quiero saber más!