
Forecasting: claves para predecir el futuro de tu negocio
Anticipar el futuro de un negocio no es solo una ventaja competitiva, sino una necesidad estratégica en un mercado en constante cambio. Esta urgencia se refleja en el concepto de forecasting, una técnica de análisis financiero indispensable que se implementa con diferentes herramientas. De esta manera, las empresas pueden tomar decisiones informadas y asegurar su crecimiento a largo plazo.
¿Qué es el forecasting?
El término forecasting se traduce al español como ‘previsión’. Se trata del proceso analítico que permite anticipar eventos futuros basándose en datos históricos y tendencias actuales. En el ámbito empresarial, esta técnica se utiliza para proyectar indicadores clave como ingresos, ventas, flujo de caja y costos, ayudando a las organizaciones a planificar y adaptarse a un entorno dinámico.
El impacto del forecasting en la gestión empresarial está respaldado por diversos estudios. Según McKinsey, el 57% de los ejecutivos considera que sus empresas carecen de suficiente transparencia en el control de gastos, lo que resalta la necesidad de sistemas de previsión más eficaces. Por otro lado, durante la pandemia de COVID-19, las empresas con procesos sólidos de forecasting se adaptaron un 30% más rápido a los cambios en el mercado, según un informe de Deloitte.
La importancia del forecasting radica en su capacidad para ofrecer a las empresas una visión predictiva que les permita adaptarse rápidamente a cambios del mercado, tendencias del consumidor o crisis inesperadas. El forecasting también permite identificar riesgos financieros, desarrollar estrategias para mitigarlos y asignar recursos financieros y humanos de manera eficiente. Por ejemplo, si una empresa anticipa un crecimiento estacional en sus ventas, puede ajustar su inventario y planificar estrategias de contratación para aprovechar al máximo la oportunidad.
Supongamos que una empresa prevé un aumento del 10% en las ventas durante el próximo trimestre, basándose en un historial de crecimiento estacional y en una nueva campaña de marketing. Esta previsión le permitirá ajustar su inventario, contratar personal adicional o negociar mejores términos con proveedores. En particular, para todas las empresas que cuenten con una parte dedicada a la venta online, el forecasting es esencial para la gestión de la logística y el almacén. Por esta razón, es uno de los pilares teóricos de las enseñanzas impartidas, por ejemplo, dentro de un Máster en Supply Chain Management & Logistics.
Imagina que una empresa de productos electrónicos está preparando su cadena de suministro para el próximo trimestre. Usando datos históricos de ventas y analizando tendencias actuales, la empresa predice un aumento en la demanda de sus productos debido a un lanzamiento de un nuevo dispositivo.
Con esta previsión, la empresa ajusta su estrategia de aprovisionamiento y logística. Basándose en el forecasting, determina que necesitará un 15% más de componentes electrónicos de lo habitual para poder cumplir con la demanda adicional. Además, la empresa revisa su inventario de materias primas y se asegura de que los proveedores puedan entregar los materiales a tiempo para evitar retrasos.
El forecasting también permite a la empresa ajustar su fuerza laboral, contratando personal adicional para la fabricación y distribución, y asegurando que los almacenes estén preparados para manejar el volumen extra de productos. De este modo, la organización puede satisfacer la demanda sin interrupciones y garantizar que los clientes reciban sus productos a tiempo, todo gracias a una previsión precisa de la cadena de suministro.
Diferencia entre budgeting y forecasting
Aunque los términos budgeting y el forecasting suelen confundirse, representan conceptos distintos que se complementan en la planificación financiera.
El budgeting es un plan financiero fijo que establece ingresos y gastos para un período específico, generalmente un año. Su propósito principal es proporcionar una estructura de control y evaluar el desempeño financiero de una organización. Tiene un horizonte temporal definido y, por lo general, permanece constante, salvo en casos de ajustes mayores para gestionar los recursos y alcanzar metas financieras específicas. Por otro lado, el forecasting es dinámico y se actualiza regularmente para reflejar las condiciones actuales del mercado.
Mientras que el budgeting se enfoca en la precisión y la planificación estática, el forecasting prioriza la flexibilidad y la capacidad de ajuste ante cambios. Lo cierto es que ambos procesos trabajan en conjunto y la clave del éxito empresarial radica en combinarlos: el budgeting define el rumbo financiero, mientras que el forecasting verifica si ese rumbo sigue siendo realista y proporciona margen para corregirlo. El budgeting define cómo alcanzar metas, mientras que el forecasting evalúa si esas metas son sostenibles.
Herramientas clave para el forecasting
El forecasting eficaz requiere herramientas avanzadas que permitan analizar datos y realizar proyecciones de manera precisa. Las tecnologías de Business Intelligence (BI) desempeñan un papel crucial en este proceso, al centralizar información, generar proyecciones en tiempo real y aplicar algoritmos de análisis predictivo para identificar patrones y tendencias que puedan influir en el futuro de la empresa.
Por ejemplo, una herramienta de BI puede analizar tendencias en ventas, márgenes y costos para identificar áreas de oportunidad o productos con mayor potencial de rentabilidad. Este tipo de análisis permite a las empresas planificar con mayor precisión y reaccionar rápidamente ante cambios inesperados.
Además, existen diversas técnicas que complementan el uso de herramientas tecnológicas, como el análisis de tendencias, que examina datos históricos para identificar patrones estacionales o de crecimiento, los modelos econométricos, que utiliza estadísticas avanzadas para prever variables financieras clave, y la planificación de escenarios hipotéticos (scenario planning), que diseña múltiples hipótesis para evaluar posibles resultados bajo diferentes condiciones de mercado. Todas estas metodologías ayudan a las organizaciones a prever distintos escenarios y prepararse para las posibles variaciones del mercado.
El forecasting no es simplemente una técnica financiera, sino una herramienta estratégica que permite a las empresas anticiparse a los retos y oportunidades del mercado. Combinado con el budgeting y apoyado por tecnologías avanzadas, el forecasting ayuda a gestionar riesgos, optimizar recursos y garantizar la sostenibilidad en un entorno competitivo.
En un mundo empresarial donde la capacidad de adaptación define el éxito, aplicar forecasting no es una opción, sino una necesidad. Las organizaciones que incorporen esta práctica estarán mejor preparadas para tomar decisiones informadas y asegurar su lugar en un mercado en constante evolución
MÁSTER EN FINANZAS
Con nuestro Máster en Finanzas, adquirirás las habilidades necesarias para liderar en el mundo financiero y tomar decisiones estratégicas que marquen la diferencia en cualquier organización.