Dos científicos están haciendo pruebas con una máquina
Innovation & Tech

Aplicaciones y oportunidades de la computación cuántica

La computación cuántica es una tecnología emergente que promete revolucionar la forma en que abordamos problemas complejos en la ciencia, la tecnología y los negocios. Con la capacidad de procesar información de manera exponencialmente más rápida que los ordenadores clásicos, esta tecnología está abriendo un abanico de posibilidades que abarcan desde el desarrollo de nuevos fármacos hasta la optimización de procesos industriales y la transformación de la inteligencia artificial (IA). La computación cuántica tiene, así, el potencial de revolucionar nuestro día a día y cambiar radicalmente numerosos sectores en las próximas décadas.

¿Qué es la computación cuántica?

La computación cuántica, o quantum computing en inglés, se basa en los principios de la mecánica cuántica, una rama de la física que estudia el comportamiento de la materia y la energía a escalas extremadamente pequeñas. A diferencia de los ordenadores tradicionales, que operan con bits binarios (0 o 1), los ordenadores cuánticos utilizan qubits, que pueden existir en múltiples estados simultáneamente gracias a la superposición cuántica. Además, la propiedad del entrelazamiento cuántico permite que los qubits correlacionados respondan instantáneamente entre sí, sin importar la distancia que los separe.

Aunque la computación cuántica todavía está en fase de investigación y desarrollo, su potencial es inmenso. Los expertos discrepan sobre cuándo se alcanzará la supremacía cuántica definitiva sobre la computación clásica: algunos prevén avances significativos en los próximos cinco a diez años, mientras que otros consideran que podría tardar décadas. Mientras tanto, los algoritmos ‘quantum inspired’ ya ofrecen soluciones innovadoras en diversos sectores. Dicho esto, la transición hacia una era cuántica también requiere una adaptación cultural y el desarrollo de nuevas habilidades en ciencia de datos, biomedicina e inteligencia artificial.

Computación cuántica: ¿Para qué sirve en el mundo actual?

Aunque la computación cuántica aún está en desarrollo, sus aplicaciones potenciales ya están emergiendo en diversas industrias. De hecho, incluso antes de que la tecnología cuántica alcance su madurez plena, se están desarrollando soluciones que imitan algunos de los procesos cuánticos para resolver problemas complejos. Este enfoque permite obtener resultados sorprendentes de forma inmediata y está impulsando la innovación en sectores donde las soluciones tradicionales han demostrado ser ineficientes.

Uno de los primeros campos en beneficiarse ha sido la optimización y la logística. Empresas como Volkswagen han experimentado con algoritmos cuánticos para optimizar rutas de tráfico en tiempo real, reduciendo tiempos de espera y descongestionando ciudades. De manera similar, en la manufactura, los modelos cuánticos están ayudando a mejorar la asignación de recursos y la planificación de la producción.

En el sector farmacéutico, la simulación de interacciones moleculares mediante computación cuántica podría acelerar drásticamente el descubrimiento de nuevos medicamentos. Actualmente, el desarrollo de un fármaco puede costar hasta dos mil millones de dólares y tardar más de una década. Los ordenadores cuánticos podrían reducir estos plazos al analizar con mayor rapidez estructuras moleculares complejas.

En las finanzas, los algoritmos cuánticos pueden mejorar la gestión de riesgos y la simulación de escenarios del mercado, permitiendo una optimización avanzada de carteras de inversión. Tecnologías como el método de Montecarlo cuántico ya se utilizan para prever fluctuaciones financieras con mayor precisión que los modelos clásicos.

El sector energético también se beneficia de esta tecnología. La computación cuántica puede ayudar a modelar redes eléctricas eficientes, prever patrones de consumo y mejorar la integración de energías renovables. Esto es fundamental para afrontar la creciente demanda energética global y fomentar la transición hacia fuentes más sostenibles.

Por último, en la exploración espacial y la investigación científica, la computación cuántica promete acelerar el análisis de grandes volúmenes de datos y modelar sistemas complejos con una precisión sin precedentes, facilitando descubrimientos en astrofísica y biotecnología.

Un microchip

¿Cuáles son las ventajas de la computación cuántica?

Las ventajas de la computación cuántica son notables, especialmente en términos de velocidad y eficiencia. Se estima que, en diez años, su potencia de cálculo podría ser cien veces mayor que la actual, y en veinte años podría alcanzar hasta diez mil veces su capacidad de procesamiento. Esto permitiría resolver problemas que hoy son inabordables: desde la simulación de procesos moleculares hasta la optimización de sistemas globales.

Otra ventaja es la simulación de sistemas complejos. Los ordenadores cuánticos podrán modelar reacciones químicas, procesos biológicos y nuevos materiales con una precisión sin precedentes. Esto podría acelerar el desarrollo de fármacos, catalizadores industriales y tecnologías de energía limpia, reduciendo significativamente los tiempos de investigación y desarrollo.

La optimización y la toma de decisiones también se ven beneficiadas. Sectores como el financiero dependen de la capacidad de procesar grandes volúmenes de datos en tiempo real. La computación cuántica podría mejorar la gestión de riesgos y la precisión en la evaluación de mercados, permitiendo estrategias de inversión más eficientes.

Incluso antes de que los ordenadores cuánticos estén plenamente operativos, las soluciones ‘quantum inspired ya proporcionan mejoras significativas en problemas de optimización. Este enfoque está impulsando la innovación en sectores donde los métodos tradicionales han resultado ineficientes.

Por último, la computación cuántica está fomentando un ecosistema de colaboración y desarrollo. Empresas y gobiernos han incrementado su inversión en investigación cuántica, y numerosos programas de capacitación están formando a nuevos expertos. Un informe de EY reveló que un 48 % de los líderes en tecnología cree que la computación cuántica desempeñará un papel clave en sus industrias para 2025.

Computación cuántica e inteligencia artificial: revolución tecnológica

Hoy en día, los sistemas de inteligencia artificial generativa como ChatGPT funcionan gracias a enormes volúmenes de datos y algoritmos complejos que requieren una inmensa potencia de cálculo. Sin embargo, a medida que estos conjuntos de datos crecen de forma exponencial, se hace evidente la necesidad de una tecnología que supere las limitaciones actuales. La computación cuántica aplicada a la IA permitirá acelerar el proceso de machine learning.

En este sentido, la integración de la computación cuántica con la inteligencia artificial promete transformar el análisis de datos y los sistemas de aprendizaje automático. Esta combinación permitirá procesar enormes volúmenes de información a velocidades inalcanzables para la computación clásica. Está claro que, para participar activamente en esta revolución, hay que optar por soluciones académicas de alto nivel como un Máster en Inteligencia Artificial & Machine Learning for Business

El futuro es prometedor, ya que las inversiones en esta tecnología están en auge. En 2023, las startups especializadas en tecnología cuántica recibieron más de 2.350 millones de dólares en financiación. Empresas como IBM han destinado cientos de millones para el desarrollo de superordenadores cuánticos. A pesar de los desafíos técnicos que aún existen, el avance en la computación cuántica y su integración con la IA sugieren que estamos al borde de una revolución tecnológica sin precedentes.

MÁSTER EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL & MACHINE LEARNING FOR BUSINESS

Ha llegado el momento de decidir. Tu futuro, por primera vez, está en tus manos y tienes la oportunidad de formarte para ser quien quieras ser. 

¡Quiero saber más!