un trabajador le está haciendo una entrevista una chica
Recursos Humanos y Talento

Consejos para tu carta de presentación laboral y destacar en tu candidatura

Una carta de presentación laboral es una herramienta crucial en el proceso de búsqueda de empleo. Junto con el currículum, es la primera oportunidad que tienes para mostrarte ante los reclutadores de manera más personal y detallada, lo que puede marcar la diferencia en tu candidatura. A continuación, te explicamos qué es, qué debe contener y cómo redactarla correctamente, además de ofrecerte ejemplos prácticos para que destaques en tu próxima solicitud de empleo.

¿Qué es una carta de presentación laboral?

Una carta de presentación laboral es un documento que acompaña al currículum cuando te postulas para un puesto de trabajo. Este escrito tiene como objetivo presentarte de manera más detallada, más allá de los puntos clave que aparecen en tu currículum. Es el elemento capaz de hacerte destacar entre los demás candidatos, ya que te permite añadir un toque personal y diferenciador.

La carta de presentación es importante porque permite mostrar tu personalidad y motivación de una manera que el currículum formal no alcanza; al mismo tiempo, te da la oportunidad de explicar por qué te interesa el puesto y la empresa, lo que demuestra que has investigado y comprendes sus necesidades. Diferenciarse de los demás candidatos en un mercado tan competitivo es clave, y la carta de presentación permite complementar tu perfil, así como aclarar cualquier vacío o inconsistencia en tu trayectoria profesional, algo que el currículum por sí solo no puede lograr.

No en vano, los expertos en Recursos Humanos la utilizan para realizar la primera selección. Por ello, tanto si eres un profesional en búsqueda de trabajo, como si planeas cursar un Máster en Recursos Humanos para especializarte en esta profesión, debes conocer la importancia de la carta de presentación.

¿Qué debe contener una carta de presentación laboral?

Una carta de presentación bien estructurada debe contener los siguientes elementos clave:

1. Introducción

La introducción debe ser clara y directa. Comienza por dirigir la carta a la persona adecuada, si es posible, utilizando su nombre. Explica brevemente quién eres y cuál es el puesto al que te estás postulando. En esta sección también puedes mencionar cómo te enteraste de la vacante o por qué te interesa trabajar en esa empresa. 

2. Presentación del perfil

Aquí es donde deberás presentar tus experiencias, habilidades y logros relevantes. No se trata solo de enumerar tus competencias, sino de demostrar cómo estas han sido aplicadas en el pasado para lograr resultados concretos. Resalta tus logros y cómo estos pueden contribuir a la empresa a la que te diriges. 

3. Motivación

En esta sección es importante resaltar tu motivación para trabajar con esa empresa en particular. Demuestra que has investigado y conoces su misión y sus valores. Explica por qué consideras que tu perfil encaja perfectamente con el puesto y cómo tus habilidades pueden aportar valor.

4. Cierre y agradecimientos

Finaliza la carta agradeciendo al reclutador por su tiempo y expresa tu deseo de profundizar más sobre tu perfil en una entrevista. Asegúrate de incluir tu información de contacto y ofrece disponibilidad para una reunión.

5. Firma

Cierra la carta con un saludo formal como “Atentamente” o “Cordialmente”, seguido de tu nombre completo.

¿Cómo hacer una carta de presentación laboral?

Veamos ahora algunos consejos prácticos para redactar una carta de presentación eficaz. Para empezar es fundamental personalizarla; no uses plantillas genéricas y adapta cada carta a la empresa y al puesto al que te postulas. Siempre que sea posible, dirígete al reclutador por su nombre. Sé conciso, pero completo, evitando extenderte demasiado, pero incluyendo toda la información relevante; lo ideal es que la carta no exceda una página. 

Destaca lo más valioso eligiendo las experiencias y habilidades que mejor se alineen con los requisitos del puesto, asegurándote de que lo mencionado sea pertinente y resalte tus fortalezas. Demuestra tu interés con claridad y de forma genuina, ya que los reclutadores valoran a los candidatos que muestran un interés real por la empresa. Finalmente, revisa y corrige cualquier errata antes de enviarla, porque una carta con errores puede dejar una mala impresión.

Un empresario hace un acuerdo con un cliente y le da la mano

Ejemplos de carta de presentación laboral

Estos son dos ejemplos prácticos de carta de presentación laboral, uno para una autocandidatura y otro en respuesta a una oferta.

Ejemplo 1: Carta de presentación para autocandidatura

Asunto: Candidatura para el puesto de [nombre del puesto]

Estimado/a [Nombre del destinatario]:

Mi nombre es [tu nombre] y soy [tu profesión o especialidad]. Me gustaría expresar mi interés en unirme a [nombre de la empresa] en un puesto dentro de su equipo. He seguido el trabajo de su empresa y me siento alineado/a con su misión de [mencionar un valor o proyecto de la empresa que te motive].

A lo largo de mi carrera en [nombre del sector o industria], he desarrollado una sólida experiencia en [habilidades clave], lo que me ha permitido lograr [mencionar un logro significativo]. Creo que mis habilidades y experiencia serían de gran valor para su equipo, y estoy seguro/a de que podría contribuir al éxito de [nombre de la empresa].

Quedo a su disposición para cualquier información adicional o para agendar una entrevista en la que podamos profundizar sobre mi perfil. Agradezco de antemano su tiempo y consideración.

Atentamente,  

[Tu nombre completo]  

[Tu número de teléfono]  

[Tu correo electrónico]

 

Ejemplo 2: Carta de presentación en respuesta a una oferta de empleo

Asunto: Candidatura para el puesto de [nombre del puesto] – Ref. [número de referencia de la oferta]

Estimado/a [Nombre del destinatario]:

He visto con gran interés la oferta publicada para el puesto de [nombre del puesto] en [nombre de la plataforma o sitio web donde encontraste la oferta] y quisiera postularme para dicha vacante. Después de revisar los requisitos del puesto y los valores de su empresa, estoy convencido/a de que mi perfil se ajusta perfectamente a sus necesidades.

A lo largo de mi carrera en [nombre de la empresa o sector], he trabajado en [mencionar las tareas relevantes que has desempeñado], lo que me ha permitido adquirir habilidades en [mencionar habilidades clave]. En mi puesto anterior en [nombre de la empresa anterior], tuve la oportunidad de [describir un logro significativo], lo cual considero un valor agregado que podría aportar a [nombre de la empresa].

Estoy muy motivado/a por la oportunidad de contribuir al crecimiento de su empresa y espero conversar personalmente sobre cómo mis habilidades y experiencia pueden aportar valor a su equipo. Agradezco su tiempo y consideración, y quedo a la espera de su respuesta.

Cordialmente,  

[Tu nombre completo]  

[Tu número de teléfono]  

[Tu correo electrónico]

Con estos consejos y ejemplos, podrás redactar una carta de presentación sólida y efectiva que te ayude a destacar tu candidatura. Recuerda que cada detalle cuenta y una carta bien escrita puede abrirte puertas hacia nuevas oportunidades laborales.

MÁSTER EN RECURSOS HUMANOS

Ha llegado el momento de decidir. Tu futuro, por primera vez, está en tus manos y tienes la oportunidad de formarte para ser quien quieras ser. 

¡Quiero saber más!