Top10

EAE Business School Barcelona reconoce a las mejores emprendedoras de Catalunya con su ranking EAE TOP 10

Carla Gómez Cano ha sido elegida la mejor emprendedora de Catalunya con Theker Robotics

Miércoles, 20 de noviembre de 2024 - EAE Business School Barcelona, perteneciente a Planeta Formación y Universidades, reconoció ayer, en un acto en la Sala Ágora del campus de EAE Barcelona en la calle Aragó, a las 10 finalistas de la tercera edición del TOP 10 Mejores Emprendedoras de Catalunya, un ranking con el que se quiere premiar y visibilizar a mujeres que con sus emprendimientos innovan, dan soluciones a las necesidades del mercado y aportan valor a la sociedad. El acto contó con gran parte del jurado, que hizo entrega de los premios a las ganadoras.

En esta tercera edición, Carla Gómez Cano ha sido elegida la mejor emprendedora de Catalunya con Theker Robotics, un startup que aborda la necesidad global de mano de obra en tareas peligrosas y repetitivas, con la producción de robots que la reemplacen, teniendo el foco principal en la gestión de residuos.

“Agradezco a EAE Business School Barcelona por organizar esta iniciativa que tanta visibilidad nos está dando a todas las emprendedoras y felicitar también a mis compañeras por el reconocimiento”, señaló la ganadora al recibir el premio de la mano de Elisabet del Valle, TOP1 de la pasada edición con Onalabs Inno Hubs.

En esta III edición, la clasificación está formada por Meritxell Teixidó (Gate2brain, TOP 2), Esther Riambau Gascó e Isabel Puig Borrell (Oniria Therapeutics, TOP 3), Maribel Bergés Fraile (Affirma Biotech, TOP 4), Beatriz Mesas López(Incapto, TOP 5), Sonia Hurtado y María Cermeño (Poseidona, TOP 6), Maria Lluch Senar (Pulmobiotics, TOP 7), Isabel Huber Ruano y Sonia Fernández Veledo (Succipro, TOP 8), Cristina Corchero García (Bamboo Energy, TOP 9) y Sara Orra (Trioteca TOP 10).

Durante el acto, la CEO de Barcelona Health Hub, Eva Rosell, en nombre del jurado destacó “la importancia de aglutinar los distintos hubs de Barcelona para trabajar en común, tener una visión estratégica de cara al futuro y con una mirada internacional”.

Además del comité técnico de EAE Business School Barcelona, el jurado ha estado formado por entidades, asociaciones, organizaciones, business angels y periodistas como Acció, Barcelona Activa, Foment del Treball, Tech Barcelona, Barcelona Health Hub, Barcelona Finance Hub, Attico Lab, Mobile World Capital, Pimec, Zona Franca, Fundació La Caixa, Cambra de Comerç de Barcelona o Cambra de Comerç de Girona, entre muchas otras.

 

 

PRESENTACIÓN DEL OBSERVATORIO DE LA MUJER PROFESIONAL

Durante el acto, también se presentaron las conclusiones del Observatorio de la Mujer Profesional, elaborado por EAE Business School, que recoge las opiniones y percepciones de más de 800 mujeres profesionales de entre 20 y 60 años, con estudios universitarios y residentes en Barcelona, Madrid, Valencia, Sevilla, Bilbao y Zaragoza, para entender y abordar las causas de la desigualdad de género en el ámbito empresarial.

La bienvenida y el cierre del acto estuvieron a cargo del decano de EAE Business School Barcelona, Enric Ordeix, y la vicedecana y Women Initiative Ambassador, Chelo Morillo, respectivamente.

 

SOBRE EAE BUSINESS SCHOOL

EAE Business School es una escuela de negocios internacional, perteneciente a Planeta Formación y Universidades, con una visión de vanguardia e innovadora para abordar los retos del siglo XXI. Más de 80.000 alumnos de más de 100 nacionalidades diferentes se han formado en EAE. Cuenta con un claustro de 500 docentes (35% internacionales) que, en su mayoría, combinan su actividad profesional con la académica. La escuela tiene alianzas internacionales con instituciones de prestigio como Babson College, o U.C Berkeley Extension, entre otras.

En su compromiso con el desarrollo profesional de sus alumnos, EAE Business School ha gestionado este año más de 2.000 ofertas de empleo, gracias a una red de empresas colaboradoras. Estos datos han permitido que EAE aumente la tasa de inserción de sus estudiantes y el ROI de sus másteres, por lo que ha sido reconocida en los rankings internacionales Bloomberg y QS.

EAE Business School forma parte de Planeta Formación y Universidades, la red internacional de educación superior de Grupo Planeta. Cuenta con veintidós instituciones educativas en España, Andorra, Francia, Italia, Norte de África, Estados Unidos y Colombia. Cada año más de 145.000 estudiantes procedentes de 100 nacionalidades distintas, se forman a través de sus escuelas de negocios, universidades, escuelas superiores especializadas y centros de formación profesional.

Noticias relacionadas

Miguel Vicente: “Estamos viviendo una revolución tecnológica, como es la inteligencia artificial, que abre oportunidades tremendamente buenas para emprender”
EAE Business School Barcelona se alía con Tech Barcelona y sitúa su nuevo Hub de Emprendimiento e Innovación en el Pier01 – Palau de Mar